Proveedores
Añade tu empresa
Instrumentos, sensores y tecnologías de alto rendimiento para la exploración y supervisión de entornos submarinos.
USV fiables alimentados con energía solar para la adquisición de datos oceanográficos y marítimos en tiempo real
Soluciones profesionales de levantamientos marinos para la recopilación ultraeficiente de datos hidrográficos, batimétricos e hidrológicos
Tecnologías innovadoras de autonomía y embarcaciones no tripuladas para operaciones marítimas
Soluciones de vanguardia para topografía, posicionamiento y detección para aplicaciones hidrográficas y oceanográficas
Soluciones robóticas y controladas a distancia para la recogida de residuos, operaciones de rescate y recopilación de datos acuáticos
Si diseñas, construyes o suministras Vehículos de superficie no tripulados, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.
Vehículos de superficie no tripulados (USV)
¿Qué es un USV?
Los buques de superficie no tripulados (USV) son sistemas robóticos que operan en la superficie del agua sin tripulación humana a bordo.
Los vehículos de superficie no tripulados, que funcionan de forma autónoma o se manejan a distancia, utilizan avanzados sistemas de navegación, tecnologías de comunicación y sensores para llevar a cabo una gran variedad de tareas. Estas embarcaciones se fabrican específicamente para llevar a cabo misiones que suelen ser demasiado costosas, largas o peligrosas para los humanos.
Navegación de USV y AUV
Los USV y AUV (vehículos submarinos autónomos) pueden equiparse con sofisticadas tecnologías de IA y aprendizaje automático para navegar en entornos complejos, evitar obstáculos y tomar decisiones en el agua sin necesidad de intervención humana.
Los sistemas de navegación inercial y GPS de alta precisión permiten a los USV planificar rutas y posicionarse con precisión en condiciones difíciles.
Diseño y carga útil de los USV
Los USV se construyen a menudo con diseños modulares y bahías de carga útil, para facilitar la rápida integración de tecnología y sensores como cámaras, herramientas de control ambiental y sonar.
Los modernos sistemas de comunicación permiten a los operadores controlar los USV desde embarcaciones con tripulación o desde tierra, proporcionando vídeo en directo y actualizaciones de datos.
Construcción robusta
Los USV están diseñados para soportar condiciones marinas extremas. Suelen fabricarse con materiales resistentes a las colisiones y la corrosión. Además, los dispositivos de seguridad y los sistemas redundantes tienen por objeto proporcionar fiabilidad y un funcionamiento continuo, incluso en entornos adversos.
Aplicaciones de los buques de superficie no tripulados
Los USV son idóneos para una serie de aplicaciones de defensa y seguridad, en particular la vigilancia y el reconocimiento en instalaciones marítimas, puertos y zonas costeras, capaces de equipar radares y cámaras para identificar y controlar posibles amenazas. Además, la robótica de superficie puede utilizarse para operaciones de contramedidas antiminas, desplegadas para localizar y neutralizar minas navales con el fin de proporcionar un paso seguro a buques de mayor tamaño.
En la investigación marina, sobre todo en la vigilancia medioambiental, los USV son cruciales por su capacidad para recopilar valiosos y detallados conjuntos de datos sobre la temperatura del agua, su calidad y la vida marina, sin el coste o los riesgos asociados a la recopilación de datos por humanos. Los buques de superficie autónomos y sin tripulación también son tecnologías clave para los estudios hidrográficos, la cartografía del fondo marino con sonares de alta resolución y el estudio de la geografía submarina.
La inspección y el mantenimiento son capacidades cruciales en la navegación comercial, concretamente para los cascos de los buques, las tuberías submarinas y las plataformas marinas. Los USV pueden detectar posibles problemas y reducir la necesidad de inmersiones tripuladas. Las aplicaciones emergentes incluyen el uso de los USV para la logística y el transporte de mercancías, especialmente en zonas donde los métodos de transporte convencionales son poco prácticos.
Tras una catástrofe natural, los USV pueden entregar rápidamente suministros, evaluar los daños y localizar supervivientes, realizando operaciones de búsqueda y rescate en condiciones que serían peligrosas para las personas o los buques con tripulación. Esta capacidad de apoyo de emergencia en respuesta a catástrofes es increíblemente importante, ya que los USV también pueden ayudar en las operaciones cotidianas de búsqueda y rescate marítimos, concebidos como una capacidad de respuesta rápida que mejora la eficacia de las misiones.




