Sistemas marinos autónomos (AMS)

Los sistemas marinos autónomos permiten a los buques no tripulados navegar, operar y realizar tareas complejas con una intervención humana mínima. Estos sistemas integran tecnologías de vanguardia como sistemas de navegación inercial (INS), pilotos automáticos marinos y software de autonomía avanzada para mejorar el posicionamiento, la navegación, la propulsión y la evitación de colisiones. Desde los vehículos teledirigidos (ROV) que realizan inspecciones submarinas hasta los buques autónomos de superficie y submarinos que prestan apoyo a la defensa, la navegación comercial y la exploración oceánica, estas innovaciones están revolucionando la forma en que interactuamos con el medio marino. A medida que avanzan la inteligencia artificial y la robótica, los sistemas marinos autónomos están llamados a redefinir el futuro de las operaciones marítimas.

Proveedores

Añade tu empresa
Cellula Robotics

Soluciones innovadoras de vehículos submarinos autónomos para aplicaciones submarinas de investigación, ciencia y seguridad

Teledyne Marine

Instrumentos, sensores y tecnologías de alto rendimiento para la exploración y supervisión de entornos submarinos.

Advanced Navigation

Sensores inerciales y sistemas de posicionamiento acústico de alta precisión para aplicaciones marinas, marítimas y de alta mar

Greensea IQ

Robótica oceánica de vanguardia y soluciones de software de arquitectura abierta

IQUA Robótica

Vehículos submarinos autónomos de última generación para inspección y reconocimiento

Open Ocean Robotics

USV fiables alimentados con energía solar para la adquisición de datos oceanográficos y marítimos en tiempo real

Autonomous Maritime Solutions

Servicios de consultoría para la integración de vehículos de superficie no tripulados (USV) y tecnologías de IA para operaciones marítimas

Del Mar Oceanographic

Sistema de perfilado vertical rápido impulsado por las olas para la observación precisa de la columna de agua

Maritime Robotics

Tecnologías innovadoras de autonomía y embarcaciones no tripuladas para operaciones marítimas

AGISTAR

Soluciones robóticas y controladas a distancia para la recogida de residuos, operaciones de rescate y recopilación de datos acuáticos

Boxfish Robotics

Vehículos submarinos autónomos (AUV), vehículos submarinos residentes y vehículos teledirigidos (ROV) de última generación

Demuestra tus capacidades.

Si diseñas, construyes o suministras Sistemas marinos autónomos, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.

Create Supplier Profile

Sistemas marinos autónomos (AMS)

Sarah Simpson

Actualizado:

Los sistemas marinos autónomos están transformando la exploración de los océanos, las operaciones marítimas y las aplicaciones navales al permitir que vehículos submarinos y de superficie no tripulados naveguen y funcionen con una intervención humana mínima.

La creciente adopción de sistemas autónomos en la industria naval está impulsada por los avances en robótica, inteligencia artificial y fusión de sensores, que hacen que la navegación autónoma sea más precisa y fiable. Estas tecnologías desempeñan un papel crucial en aplicaciones como la exploración oceánica, la topografía en alta mar, las operaciones de defensa y la navegación comercial. Desde las inspecciones submarinas hasta la investigación en aguas profundas, los sistemas marinos autónomos están a la vanguardia de la innovación marítima.

Plataformas marítimas autónomas

Los sistemas marítimos autónomos se basan en una amplia gama de plataformas no tripuladas, cada una de ellas diseñada para aplicaciones marítimas específicas. Estas plataformas mejoran la eficiencia, reducen los riesgos operativos y amplían las capacidades de exploración oceánica, defensa y operaciones marítimas comerciales.

Sistemas marítimos no tripulados (UMS)

El término UMS engloba todas las plataformas marítimas no tripuladas, incluidos los USV, UUV, AUV y ROV. Estos sistemas se utilizan cada vez más en la defensa naval, la navegación comercial y la investigación oceanográfica para mejorar las capacidades operativas al tiempo que se reducen costes y riesgos.

Buques de superficie no tripulados (USV)

Los USV son buques de superficie autónomos o controlados a distancia que se utilizan para diversas aplicaciones, como la vigilancia naval, la investigación oceanográfica y la navegación comercial. Estos buques están equipados con sistemas de navegación avanzados, software de autonomía y tecnología anticolisión para operar con seguridad en entornos marítimos complejos.

Vehículos submarinos no tripulados (UUV)

LosUUV engloban tanto los AUV como los vehículos operados por control remoto (ROV). Estos sistemas se utilizan para la vigilancia submarina, la detección de minas y la inspección de oleoductos. Los UUV son fundamentales en operaciones navales e industrias comerciales que requieren una recogida de datos submarinos detallada y precisa.

Vehículos submarinos autónomos (UUV)

LosAUV son robots submarinos autopropulsados que operan sin control humano directo, lo que los hace ideales para la exploración de aguas profundas, la cartografía del lecho marino y las inspecciones submarinas. Equipados con sistemas de navegación inercial (INS) y software de autonomía avanzado, los AUV pueden realizar misiones prolongadas en condiciones submarinas difíciles.

Vehículos teledirigidos (ROV)

A diferencia de los AUV, los ROV están amarrados a un buque de superficie y son manejados a distancia por controladores humanos. Estos vehículos se utilizan habitualmente en la construcción submarina, la prospección de petróleo y gas y la investigación en aguas profundas. Los ROV permiten la transmisión de datos en tiempo real y una mayor maniobrabilidad para realizar tareas submarinas precisas.

El continuo avance de la robótica marítima y del software de autonomía está impulsando el desarrollo de plataformas no tripuladas más capaces e inteligentes, configurando el futuro de las operaciones marinas autónomas.

Tecnologías clave en los sistemas marinos autónomos

Una navegación precisa es fundamental para el funcionamiento de los sistemas marinos autónomos. Los sistemas de navegación inercial (INS), combinados con GNSS/GPS y otras entradas de sensores, proporcionan un posicionamiento preciso incluso en entornos difíciles en los que las señales de satélite pueden ser limitadas. Estos sistemas son esenciales para los buques de superficie no tripulados (USV) y los vehículos submarinos, ya que garantizan una navegación fiable tanto en aguas abiertas como en entornos submarinos complejos.

Los pilotos automáticos marinos mejoran aún más la navegación autónoma al permitir el mantenimiento preciso del rumbo y la maniobrabilidad. Estos sistemas se integran con las tecnologías de prevención de colisiones para garantizar un funcionamiento seguro, sobre todo en zonas marítimas con mucho tráfico. Los sistemas de control autónomos procesan continuamente los datos ambientales para realizar ajustes en tiempo real, optimizando las rutas y mejorando la eficacia operativa.

Sistemas de propulsión y potencia

Una propulsión fiable es fundamental para los vehículos marítimos autónomos. Los sistemas de propulsión solares, de baterías, híbridos y diésel-eléctricos se utilizan habitualmente en AUV, UUV (vehículos submarinos no tripulados) y vehículos autónomos de superficie (ASV). También se están estudiando soluciones avanzadas de gestión de la energía, como las pilas de combustible y la integración de energías renovables, para ampliar la autonomía operativa y reducir el impacto ambiental.

Software de autonomía e integración de IA

Los sistemas autónomos modernos se basan en sofisticados programas informáticos de autonomía e inteligencia artificial (IA) para interpretar los datos de los sensores, planificar las misiones y adaptarse a las condiciones cambiantes. Estas soluciones de software permiten tomar decisiones en tiempo real y que los sistemas marítimos no tripulados operen de forma independiente o coordinada con otros buques autónomos de una flota. Las soluciones de gestión de flotas autónomas se utilizan cada vez más en aplicaciones comerciales y de defensa, agilizando las operaciones para misiones navales y de transporte marítimo autónomo.

Aplicaciones de los sistemas marinos autónomos

Defensa y operaciones navales

Los sistemas marinos autónomos están transformando las operaciones navales al proporcionar capacidades avanzadas de vigilancia, reconocimiento y contramedidas antiminas. Los USV y UUV se despliegan para la recopilación de inteligencia, mientras que los buques de superficie autónomos apoyan misiones logísticas y de reabastecimiento no tripuladas.

Aplicaciones comerciales e industriales

En el sector comercial, se están desarrollando buques y cargueros autónomos para mejorar la eficiencia y reducir los costes operativos del transporte marítimo mundial. Los buques de carga autónomos utilizan sistemas de navegación avanzados y software de autonomía para operar con una supervisión humana mínima, mejorando la seguridad y reduciendo el consumo de combustible.

Exploración oceánica e investigación científica

Los vehículos submarinos autónomos (AUV) y los vehículos operados por control remoto (ROV) desempeñan un papel crucial en la exploración de los fondos marinos, la investigación marina y las inspecciones submarinas. Estos sistemas robóticos proporcionan datos valiosos para la ciencia marina, ayudando a los investigadores a estudiar los ecosistemas, cartografiar el fondo oceánico y vigilar los impactos del cambio climático.

El futuro de los sistemas marinos autónomos

A medida que continúen los avances en inteligencia artificial, software de autonomía y tecnología de propulsión, los sistemas marinos autónomos desempeñarán un papel cada vez más vital en las operaciones marítimas. Desde la mejora de la exploración de los océanos hasta la de la eficiencia de las misiones navales y de transporte comercial, estos sistemas están remodelando el futuro de la autonomía marítima.

Con los continuos avances en la evitación de colisiones, la navegación autónoma y la robótica marina, la evolución de los sistemas marítimos no tripulados promete una mayor seguridad, sostenibilidad y eficacia operativa en todo el sector.