Proveedores
Añade tu empresa
Sensores de alta precisión, CTD multiparamétricos y sistemas integrados para la investigación y vigilancia del medio marino
Sensores de conductividad, temperatura y profundidad (CTD) para aplicaciones oceanográficas y de investigación marina
Sensores CTD compactos y robustos para AUV
Sensores oceanográficos de alta precisión y soluciones de medición hidrográfica para plataformas marinas y submarinas
Si diseñas, construyes o suministras Sensores CTD, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.
Sensores/perfiles de conductividad, temperatura y profundidad (CTD)
Los sensores de conductividad, temperatura y profundidad (CTD) son dispositivos especializados que se utilizan para medir la conductividad eléctrica, la temperatura y la profundidad del agua de mar.
Al medir estos tres parámetros, los usuarios de los perfiladores CTD pueden inferir otras propiedades del agua de mar (como la salinidad y la densidad) que son vitales para comprender los procesos oceanográficos. Gracias a los sondeos CTD y a los instrumentos de perfilado, los investigadores pueden conocer mejor el medio marino.

Sensor CTD robusto para obtener datos de conductividad, temperatura y profundidad con calidad de investigación
Cómo funcionan los sensores CTD
- Conductividad: El sensor mide la capacidad del agua para conducir la electricidad, lo que se correlaciona directamente con la salinidad del agua.
- Temperatura: Los precisos termómetros del instrumento CTD miden la temperatura del agua, proporcionando datos fundamentales para comprender la estratificación térmica.
- Profundidad: Los sensores de presión determinan la profundidad midiendo el peso de la columna de agua por encima del dispositivo, que aumenta con la profundidad.
Estudios de conductividad, temperatura y profundidad
Durante un sondeo, el sistema suele bajarse al agua mediante un sistema de cabrestante desde un buque de investigación. A medida que desciende, el perfilador registra continuamente datos, que se transmiten a la superficie para su análisis en tiempo real. Este método permite a los científicos observar la estructura vertical del océano, detectando capas como las termoclinas y las haloclinas.
Aplicaciones:
- Estudios climáticos: Los sondeos forman parte integrante del seguimiento de los cambios de temperatura y salinidad del océano, que son indicadores críticos del cambio climático. .
- Investigación marina: Los equipos CTD se utilizan para estudiar la distribución de los organismos marinos, ya que muchas especies son sensibles a rangos específicos de temperatura y salinidad.
- Geología submarina: La monitorización con CTD ayuda a comprender las interacciones entre el agua de mar y las características geológicas del fondo oceánico.
- Oceanografía operativa: Los sistemas deconductividad, temperatura y profundidad proporcionan datos en tiempo real para operaciones navales, misiones de búsqueda y rescate y otras actividades marítimas.
- Recogida de datos: Los instrumentos CTD proporcionan datos que apoyan los modelos predictivos del comportamiento oceánico, esenciales para la vigilancia medioambiental a largo plazo y la evaluación del impacto humano en los ecosistemas marinos.
Perfilador CTD oceanográfico
Un perfilador CTD oceanográfico se despliega desde buques de investigación y se baja por la columna de agua para recoger datos a distintas profundidades. Estos datos son esenciales para crear perfiles verticales de las propiedades físicas del océano. Estos perfiles ayudan a los científicos a comprender la circulación oceánica, la dinámica termohalina y los procesos biológicos.
Instrumentos CTD de perfil
Un instrumento CTD de perfilado se utiliza a menudo junto con otros instrumentos oceanográficos para proporcionar una visión completa del medio marino. Estos instrumentos se montan normalmente en un muestreador de roseta, que puede recoger muestras de agua a diferentes profundidades simultáneamente, mejorando la eficacia de un estudio.
Sistemas avanzados de conductividad, temperatura y profundidad
Los sistemas modernos de conductividad, temperatura y profundidad están equipados con sensores adicionales para medir parámetros como el oxígeno disuelto, la clorofila y la turbidez, lo que ofrece una comprensión más completa de los entornos marinos. Estos sensores avanzados son cruciales para los estudios interdisciplinarios que combinan la oceanografía física, la biología marina y la biogeoquímica.




