Proveedores
Añade tu empresa
Servicios y equipos fiables de comunicación por satélite (SATCOM) para buques y plataformas marinos y marítimos
Si diseñas, construyes o suministras SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos), crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.
SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos)
El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM) es un protocolo de seguridad reconocido internacionalmente y diseñado para garantizar que los buques en peligro puedan alertar rápidamente a las autoridades y a otros buques, independientemente de dónde se encuentren.
Introducido por la Organización Marítima Internacional (OMI), el sistema mejora la seguridad marítima integrando tecnologías de comunicación terrestres y por satélite, lo que permite una respuesta estandarizada a las emergencias en el mar.
El SMSSM proporciona capacidades vitales para la señalización de socorro, la coordinación de búsqueda y salvamento y la difusión de información relacionada con la seguridad a buques de todo el mundo.
Además de sus funciones principales, los equipos de radio del SMSSM, incluidos sistemas como el de identificación automática (AIS), desempeñan un papel crucial en la identificación y seguimiento de buques en peligro. La inclusión del AIS como parte de los protocolos del SMSSM garantiza que los buques puedan ser localizados en tiempo real, mejorando la seguridad en el mar.
Componentes clave: ¿Qué es el SMSSM?
El sistema SMSSM consta de varias tecnologías y equipos esenciales que garantizan una cobertura mundial y múltiples medios de comunicación.
Radiobalizas de emergencia indicadoras de posición (EPIRB)
La tecnología EPIRB es uno de los elementos más críticos del equipamiento del SMSSM. Estos dispositivos basados en satélites transmiten señales de socorro que pueden ser captadas por las autoridades de búsqueda y salvamento, permitiéndoles determinar con precisión la ubicación de un buque.
Las EPIRB están diseñadas para activarse automáticamente cuando se sumergen en el agua, proporcionando una señal inmediata para iniciar los esfuerzos de rescate. Junto con otras tecnologías del SMSSM, la tecnología EPIRB garantiza que las alertas de socorro se envíen y reciban sin demora.
La radiobaliza EPIRB es una parte vital del SMSSM y es clave para garantizar una respuesta rápida en caso de emergencia.
NAVTEX
NAVTEX es un sistema automatizado que difunde información sobre seguridad marítima, como previsiones meteorológicas, avisos de navegación y avisos de búsqueda y salvamento. Este sistema desempeña un papel crucial en la prevención de accidentes, ya que garantiza que los buques reciban a tiempo información actualizada sobre posibles peligros.
NAVTEX es un componente clave del SMSSM, que permite a los buques mantenerse informados sobre las condiciones de seguridad incluso cuando están lejos de la costa. Los buques confían en los receptores NAVTEX para mantenerse actualizados con información marítima crucial.
Centros de Coordinación de Rescates (CCR)
Integrados en el SMSSM, los RCC se encargan de coordinar las operaciones de búsqueda y salvamento en respuesta a las alertas de socorro. Cuando se recibe una señal de un equipo del SMSSM, como una EPIRB, estos centros movilizan recursos, incluidos buques, aeronaves y equipos terrestres, para responder a la situación. Los RCC están repartidos por todo el mundo, proporcionando una amplia cobertura en todas las regiones marítimas.
¿Cómo funciona el SMSSM?
El funcionamiento del sistema SMSSM gira en torno a varios niveles de comunicación que garantizan la redundancia y la fiabilidad. El sistema funciona tanto en redes de radio terrestres como por satélite, lo que permite enviar señales de socorro de diversas maneras.
Por ejemplo, los buques equipados con el SMSSM pueden utilizar radios de alta frecuencia (HF) y de muy alta frecuencia (VHF) para enviar señales a corta y larga distancia. Los sistemas basados en satélites, como la EPIRB, garantizan que las señales de socorro lleguen a las autoridades costeras incluso en las regiones más remotas del mundo.
¿Para qué sirve el SMSSM?
En esencia, el protocolo del SMSSM está diseñado para garantizar que los mensajes de socorro se envíen y reciban sin depender de la intervención manual. Las señales de los equipos del SMSSM alertan automáticamente a las autoridades, desencadenando una respuesta coordinada.
Este sistema ha reducido considerablemente los tiempos de respuesta en las emergencias marítimas y se considera uno de los protocolos de seguridad más importantes aplicados en virtud del Convenio SOLAS (Seguridad de la Vida Humana en el Mar).
El SMSSM y el Convenio SOLAS
El Convenio SOLAS, que significa Seguridad de la Vida Humana en el Mar, es un tratado internacional creado para salvaguardar la seguridad de los buques mercantes.
La implantación del SMSSM en la década de 1980 fue consecuencia directa de las revisiones del Convenio SOLAS, que exigía que todos los buques sujetos a su normativa estuvieran equipados con sistemas normalizados de comunicación de socorro y seguridad. El SMSSM garantiza el cumplimiento de estas normas, lo que lo convierte en un componente esencial de los esfuerzos internacionales de seguridad marítima.
Los buques sujetos al Convenio SOLAS están obligados a llevar equipos del SMSSM, incluidas las EPIRB y otros dispositivos de comunicación. Esta normalización garantiza que todos los buques que operan al amparo del Convenio sean capaces de enviar y recibir alertas de socorro de manera oportuna y eficaz.
Zonas marítimas del SMSSM
El SMSSM divide los océanos del mundo en distintas zonas marítimas del SMSSM en función de la disponibilidad de sistemas de comunicación como la llamada de grupo mejorada (EGC) y las redes terrestres.
Estas zonas marítimas definen el nivel de cobertura disponible para los diferentes tipos de alertas del SMSSM. Los buques que operan en cada zona marítima deben llevar equipos de radio específicos para cumplir la normativa del SMSSM y garantizar una comunicación eficaz con el centro de coordinación de salvamento más cercano.
Papel de los sistemas por satélite en el SMSSM
Los sistemas basados en satélites son parte integrante de la eficacia del SMSSM. El sistema se basa en satélites operados por organizaciones para garantizar la cobertura mundial, especialmente en regiones donde los sistemas de comunicación terrestres son limitados o no están disponibles. Estos sistemas por satélite permiten transmitir señales de socorro desde cualquier punto del planeta, garantizando que ningún buque esté demasiado lejos de los recursos de rescate.
El reconocido sistema de satélites móviles utilizado en el SMSSM garantiza que, incluso en lugares remotos, los buques puedan confiar en las consolas del SMSSM para comunicarse. Esta tecnología mejora tanto la seguridad como la eficacia operativa.
RMSS y SMSSM
Los Sistemas de Monitorización Remota de Seguridad (RMSS) son una parte vital de la tecnología moderna del SMSSM. Estos sistemas permiten a las autoridades en tierra supervisar continuamente el estado de los buques, incluso cuando están lejos de tierra.
Al proporcionar datos en tiempo real sobre la ubicación de un buque, los RMSS mejoran la capacidad de los equipos de rescate para responder eficazmente en caso de emergencia. Los sistemas RMSS complementan los equipos tradicionales del SMSSM, añadiendo otra capa de seguridad a los buques que operan en regiones remotas.
Otros sistemas de comunicación del SMSSM
El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM) incorpora una serie de tecnologías de comunicación para garantizar una señalización de socorro fiable. El EGC (Enhanced Group Call) transmite simultáneamente a varios buques información vital para la seguridad, como avisos de navegación e informes meteorológicos.
La llamada selectiva digital (DSC) es otra función esencial, que permite alertas automáticas de socorro y comunicaciones rutinarias de seguridad a través de frecuencias designadas del SMSSM en las bandas de VHF, MF y HF. Estas frecuencias garantizan que los mensajes de emergencia lleguen a los buques cercanos y a las autoridades de salvamento sin interferencias, lo que refuerza la eficacia del sistema en situaciones de socorro.




