Proveedores
Añade tu empresa
Sistemas de vigilancia marina para buques de superficie y submarinos | Soluciones energéticas avanzadas para vehículos submarinos
Si diseñas, construyes o suministras Sistemas FerryBox, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.
Sistemas FerryBox para el seguimiento de parámetros oceanográficos
Los sistemas FerryBox son sistemas automatizados utilizados en la vigilancia oceanográfica para recoger datos ambientales continuos y de alta calidad de la superficie del océano. Diseñados para instalarse en buques de oportunidad, como transbordadores y cargueros, estos sistemas proporcionan un método eficaz y rentable de recogida de datos marinos.
Al aprovechar las embarcaciones que ya surcan el océano, los sistemas FerryBox recopilan información sin necesidad de expediciones de investigación específicas, actuando como herramientas útiles para comprender la dinámica de los ecosistemas marinos y evaluar la salud de los océanos.
Recogida continua de datos oceánicos
Los sistemas FerryBox están diseñados específicamente para la recogida continua de datos, proporcionando información en tiempo real sobre diversos parámetros oceanográficos. Estos sistemas están equipados con un conjunto de sensores que miden una amplia gama de variables, como la temperatura, la salinidad, el pH, el oxígeno disuelto, la turbidez y los niveles de clorofila.
Al registrar continuamente estos datos mientras el barco se desplaza a lo largo de su ruta, los sistemas FerryBox permiten una vigilancia exhaustiva de la capa superficial del océano.
El flujo continuo de datos ayuda a identificar patrones, tendencias y anomalías que serían imposibles de detectar únicamente mediante muestreos periódicos.
Vigilancia medioambiental en tiempo real
La vigilancia medioambiental en tiempo real es un aspecto fundamental de los sistemas FerryBox. Estos sistemas están diseñados para proporcionar una transmisión inmediata de datos a las instalaciones en tierra vía satélite o redes móviles.
Esta capacidad permite a los científicos y organismos medioambientales acceder a información actualizada sobre el medio marino, lo que facilita la toma de decisiones oportunas y respuestas rápidas a problemas emergentes.
Los datos en tiempo real de los sistemas FerryBox pueden utilizarse para hacer un seguimiento de las floraciones de algas nocivas, vigilar la calidad del agua en zonas cercanas a la costa o evaluar el impacto de episodios de contaminación en los ecosistemas marinos.
Análisis de nutrientes y salud de los ecosistemas marinos
Una característica clave de muchos sistemas FerryBox es su capacidad para realizar análisis de nutrientes. Nutrientes como los nitratos, los fosfatos y los silicatos desempeñan un papel importante en la salud de los ecosistemas marinos, ya que influyen en la productividad primaria y en el equilibrio general de las redes tróficas marinas.
Al medir las concentraciones de nutrientes en tiempo real, los sistemas FerryBox proporcionan información valiosa sobre la dinámica de los nutrientes en el océano. Esta información es esencial para comprender los factores que impulsan el crecimiento y la distribución del fitoplancton, que son fundamentales para la cadena alimentaria marina.
Los datos sobre nutrientes pueden utilizarse para evaluar el impacto de las actividades humanas, como la escorrentía agrícola o el vertido de aguas residuales, en la salud de los océanos.
Vigilancia oceanográfica para estudios climáticos
Los sistemas FerryBox contribuyen significativamente a la vigilancia oceanográfica para estudios climáticos. Los datos recogidos por los sistemas FerryBox sobre la temperatura de la superficie del mar, la salinidad y los niveles de dióxido de carbono forman parte integral de los modelos climáticos que pronostican cambios en la circulación oceánica, el aumento del nivel del mar y el ciclo global del carbono.
Estos sistemas también ayudan a evaluar la capacidad del océano para absorber dióxido de carbono, un factor clave para mitigar los impactos del calentamiento global.
Sistemas submarinos de recogida de datos marinos
Como sistemas en navegación, las instalaciones FerryBox recogen datos continuamente mientras el buque está en movimiento, cubriendo grandes áreas geográficas y diversos entornos marinos.
Este enfoque permite la recogida de datos espacialmente resueltos que pueden captar gradientes y transiciones en las condiciones oceanográficas, como cambios en la temperatura del agua de regiones costeras a mar abierto o variaciones en la salinidad a través de diferentes masas de agua.
La capacidad de recopilar conjuntos de datos completos a lo largo de rutas fijas hace que los sistemas FerryBox sean especialmente útiles para programas de vigilancia a largo plazo, en los que la coherencia y la repetibilidad son cruciales para detectar cambios a lo largo del tiempo.
Integración con tecnologías de vigilancia marina
Los sistemas FerryBox pueden integrarse con otras tecnologías de vigilancia marina, mejorando su capacidad de recogida de datos. Pueden utilizarse junto con la teledetección por satélite para validar los datos sobre el color del océano, o con vehículos submarinos autónomos (AUV) para mediciones subsuperficiales.
La integración de los datos de FerryBox con otras plataformas crea una visión más holística del medio marino, permitiendo la validación cruzada y colmando lagunas en los datos oceanográficos. Estas sinergias son esenciales para crear redes sólidas de observación marina que apoyen la gestión basada en los ecosistemas y los esfuerzos de conservación.
Aplicaciones en investigación y política marinas
Los datos generados por los sistemas FerryBox tienen amplias aplicaciones en la investigación marina, la gestión medioambiental y el desarrollo de políticas. Los investigadores utilizan los datos de FerryBox para estudiar los patrones de circulación oceánica, los ciclos biogeoquímicos y los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.
Las agencias medioambientales utilizan los datos para controlar la calidad del agua, gestionar la pesca y proteger la biodiversidad marina. En el ámbito político, los datos de FerryBox pueden servir para tomar decisiones relacionadas con la ordenación del espacio marino, la designación de zonas marinas protegidas y la regulación de actividades que afectan a la salud de los océanos.




