Proveedores
Añade tu empresa
Sistemas de comunicación basados en RoIP para operaciones marítimas, logística y defensa
Si diseñas, construyes o suministras Radio sobre IP (ROIP), crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.
Soluciones y componentes ROIP para aplicaciones marítimas y marinas
La radio sobre IP (ROIP) ofrece un medio flexible, seguro e interoperable para conectar radios analógicas, enlaces por satélite, consolas de despacho y dispositivos PTT a través de diversas redes. Las soluciones ROIP mejoran las comunicaciones marítimas integrando sistemas de radio marítimos, tecnologías puente e infraestructuras de despacho para respaldar operaciones seguras en buques, plataformas marinas e instalaciones costeras. Estos sistemas son utilizados por guardacostas, operadores de oleoductos, flotas navales y equipos de respuesta ante catástrofes para mantener una comunicación fiable, incluso en entornos sin GPS y a gran distancia.
Qué es ROIP y por qué es importante en el mar
La radio sobre IP (ROIP) permite que las radios analógicas y digitales se conecten a través de redes IP, ya sea por satélite, enlaces terrestres o LTE, lo que permite una comunicación de voz sin fisuras a través de grandes áreas. Mediante la integración de consolas de despacho PTT, comunicaciones seguras y pasarelas de radio, los operadores marítimos obtienen conectividad en tiempo real entre flotas, activos de guardacostas, plataformas en alta mar y servicios de emergencia. Este modelo basado en IP permite conectar varios sistemas de radio, como radio marítima, datos de sensores NMEA 0183 / 2000 y radio IP, así como enlaces redundantes a través de conexiones por satélite e interfaz Ethernet para garantizar la resistencia en zonas remotas, sin GPS o afectadas por catástrofes.
Componentes básicos de un sistema ROIP marítimo
- Pasarelas e interfaces ROIP: estas unidades conectan radios analógicas o digitales a redes IP. Los dispositivos reforzados para uso marítimo suelen incluir enlaces ascendentes Ethernet y por satélite, que conectan las señales de radio PTT entre buques, activos terrestres y unidades aerotransportadas.
- Consolas PTT y software de despacho: los sistemas de despacho centralizados permiten a los operadores, como los despachadores de los guardacostas o los ingenieros de campo, gestionar el tráfico de voz, conectar diferentes redes de radio (interoperabilidad de radio) y activar comunicaciones seguras.
- Enrutadores de red y de puente: permiten que la voz empaquetada de las radios atraviese redes de área extensa. Son fundamentales para las comunicaciones BVLOS (más allá de la línea de visión directa) y la conectividad multiplataforma a través de plataformas en alta mar, rutas de oleoductos o regiones de vigilancia fronteriza.
- Módulos de seguridad: los entornos marinos hostiles exigen cifrado y refuerzo de la ciberseguridad. Los sistemas de radiocomunicación seguros se integran con el backhaul por satélite o LTE manteniendo la protección de extremo a extremo.
- Arquitecturas de redundancia y ampliación de líneas: las opciones incluyen arquitectura de doble red, enlaces por satélite de reserva y redes de radio IP que amplían la cobertura terrestre a través de grandes zonas oceánicas.
Aplicaciones clave de ROIP en entornos marítimos y marinos
Interoperabilidad de la Guardia Costera y la flota naval
Las flotas que operan en vastas zonas marítimas confían en las soluciones ROIP para garantizar la conectividad entre buques, centros de mando, helicópteros y drones. Los sistemas permiten la interoperabilidad por radio al conectar las radios VHF marinas, las consolas de despacho a bordo y las redes basadas en IP, ofreciendo una comunicación unificada durante las misiones SAR (búsqueda y rescate) y de seguridad marítima. Las capacidades de comunicaciones seguras de ROIP ayudan a proteger contra escuchas y garantizan el mando y control de misiones críticas.
Plataformas marítimas e infraestructuras críticas
Las plataformas petrolíferas, los parques eólicos y las estructuras en alta mar a menudo carecen de cobertura de radio terrestre y necesitan enlaces de voz fiables para las operaciones rutinarias, el mantenimiento y la respuesta a emergencias. ROIP amplía la cobertura de radio mediante sistemas de radio IP, conexiones por satélite y soluciones puente, lo que permite a los ingenieros de campo y a los equipos de guardia permanecer conectados con las salas de control en tierra, los buques y los helicópteros de apoyo.
Servicios de emergencia y respuesta a catástrofes en el mar
Los grandes huracanes, tsunamis y accidentes marítimos suelen inutilizar las comunicaciones convencionales. Los sistemas ROIP, que utilizan enlaces por satélite de reserva e interfaces Ethernet resistentes, permiten a los equipos de rescate, guardacostas y flotas de emergencia interconectar radios y consolas de despacho dispares. La interconexión permite a los equipos híbridos (Armada, guardacostas, embarcaciones civiles) coordinarse mediante grupos de conversación compartidos.
Vigilancia de oleoductos y fronteras marítimas
Los largos oleoductos, los buques de escolta en alta mar y las operaciones de vigilancia costera se benefician de las comunicaciones BVLOS que permiten las radios con ROIP. Las pasarelas de radio sobre IP integradas en los sistemas de comunicaciones marítimas permiten a las patrulleras, drones y estaciones costeras mantener un conocimiento seguro de la situación y enlaces de mando a lo largo de las zonas fronterizas y las instalaciones en alta mar.
Despliegue de ROV (vehículos teledirigidos) y drones
Los operadores de ROV y drones marinos trabajan a menudo más allá del alcance visual, transmitiendo registros de sensores y comunicaciones de voz a través de redes NMEA 0183/2000. Los sistemas ROIP convierten los flujos de voz y control por radio en paquetes IP, lo que permite el mando remoto desde consolas de control situadas en barcos o en alta mar, al tiempo que mantienen enlaces seguros y sensibles a la latencia a través de redes IP privadas o por satélite.
Transiciones de analógico a IP y ampliación de la línea del sistema
Las radios analógicas heredadas siguen estando muy extendidas en las flotas marítimas. Los puentes ROIP permiten una migración sin problemas conectando los sistemas de radio marítimos existentes con modernas consolas de despacho IP y backhauls de red basados en satélite. La extensión de la línea a través de Ethernet o redes IP de larga distancia amplía la cobertura sin necesidad de sustituir la flota de radiocomunicaciones al por mayor.
Diseño de una arquitectura ROIP marina
Un despliegue ROIP típico de barco a tierra puede incluir:
- Instalación en el buque: Una pasarela ROIP reforzada conecta la radio marítima de a bordo y los módems de satélite/BGAN y LTE. La unidad interactúa con la consola PTT de a bordo y los sistemas de telefonía IP.
- Red troncal: El tráfico se encripta y enruta vía satélite y/o LTE a un centro de despacho en tierra. La redundancia se consigue mediante rutas dobles y conmutación automática por error.
- Centro de despacho: Los operadores utilizan software de despacho o consolas de despacho de radio para gestionar grupos de conversación, iniciar puentes entre flotas de radio, conectar canales de radio marítimos a SATCOM o conectar grupos de conversación de tripulación en alta mar.
- Integración de periféricos: Los sensores (como los de navegación NMEA 2000) o las cámaras IP aisladas por cortafuegos pueden alimentar la red IP para la supervisión de activos o la realización de simulacros.
- Capa de seguridad: El cifrado, la autenticación y el refuerzo físico garantizan un funcionamiento resistente a la niebla salina, las vibraciones y las ciberamenazas.
Ventajas de ROIP en aplicaciones marinas
- Interoperabilidad Plug and Play: ROIP conecta radios dispares entre flotas, centros de despacho y redes de satélites.
- Cobertura escalable: Amplíe fácilmente las comunicaciones a través de los océanos mediante IP terrestre o por satélite.
- Resistencia y redundancia: El enfoque multitrayectoria (satélite, LTE, extensión de línea) garantiza una copia de seguridad en caso de interrupción de la red.
- Rentabilidad: Utilice la infraestructura de radio, los sistemas de radio y las radios analógicas existentes, al tiempo que amplía los grupos de conversación a través de IP.
- Operaciones seguras: Admite enlaces de radio cifrados, incluso en entornos marítimos difíciles o sin GPS.
Consideraciones específicas para el despliegue de ROIP en el mar
Endurecimiento medioambiental
Los equipos con especificaciones militares deben cumplir las normas MIL-STD-810G/H o equivalentes y resistir la corrosión salina, la humedad, los golpes y las vibraciones.
Certificación y cumplimiento de frecuencias
Asegúrese de que la radio marítima y las comunicaciones por satélite cumplen los requisitos y normativas internacionales de VHF marítima.
Latencia de red y calidad de servicio
Las redes por satélite y BVLOS introducen latencia. Los sistemas ROIP deben dar prioridad a la voz PTT y gestionar las fluctuaciones mediante controles de calidad de servicio.
Integración con redes de sensores y navegación
Admite NMEA 0183/2000 vía serie o Ethernet para la integración en tiempo real con sistemas de navegación y telemetría.
Escalabilidad y facilidad de mantenimiento
Las soluciones modulares, pasarela de radio, router IP y módulo de seguridad, simplifican las actualizaciones. Las actualizaciones remotas de firmware reducen los costes de instalación.
Principales casos de uso de ROIP en operaciones marítimas
- Coordinación de búsqueda y rescate: Los buques y helicópteros de los guardacostas mantienen canales de voz seguros con los buques hospitales y los centros de mando en tierra, interconectados mediante sistemas ROIP que enlazan las redes de radio marítimas.
- Equipos de mantenimiento en alta mar: Los ingenieros de campo de plataformas y plataformas flotantes pueden hablar directamente con los ingenieros en tierra y los capitanes de los buques, incluso en condiciones sin GPS, utilizando datos de sensores integrados.
- Coordinación de patrullas fronterizas: Los buques de vigilancia costera se coordinan a través de redes ROIP encriptadas con drones y equipos en tierra para salvaguardar las fronteras marítimas.
- Simulacros de emergencia en oleoductos: Durante los ejercicios de vigilancia de oleoductos en alta mar, los operadores simulan situaciones de emergencia, activando soluciones de interoperabilidad por radio que conectan las radios de los buques y de tierra a través de IP respaldada por satélite.
- Apoyo a misiones ROV: Los vehículos submarinos transmiten actualizaciones de estado, mientras que los pilotos utilizan PTT sobre IP para coordinarse con las cubiertas de los buques y las salas de control en tierra.
Aplicaciones ROIP en operaciones marítimas
Los sistemas ROIP proporcionan a los operadores marítimos comunicaciones interoperables, seguras y redundantes en contextos de barco a barco, de barco a tierra, de costa a costa y BVLOS. Reúnen la radio marítima, los enlaces por satélite, los sistemas de despacho y las redes de sensores para formar un ecosistema de comunicaciones cohesionado, sin necesidad de actualizar la radio de toda la plataforma. Al dar prioridad a las pasarelas ROIP modulares, los sistemas de radiocomunicación seguros, la redundancia de red y las especificaciones de calidad marina, los operadores, desde las agencias de guardacostas hasta las empresas de energía en alta mar, pueden desplegar con éxito una sólida infraestructura IP que amplía las flotas de radio heredadas y mejora el conocimiento de la situación en entornos marítimos remotos. Las soluciones ROIP ofrecen comunicaciones interoperables, seguras y escalables para buques, plataformas y equipos de emergencia en océanos y costas. ROIP mantiene a los operadores marítimos preparados para sus misiones, ya se trate del envío de radio por IP, de la conexión de radios analógicas o de operaciones BVLOS.



