Proveedores
Añade tu empresa
Conectividad de datos en todas partes: Tecnologías innovadoras de comunicaciones y telemetría por satélite
Ayuda inteligente a la toma de decisiones basada en inteligencia artificial para el ahorro de combustible y el seguimiento del rendimiento de los buques en operaciones marítimas sostenibles
Soluciones de control remoto y autonomía marítima basadas en inteligencia artificial para buques comerciales y gubernamentales
Si diseñas, construyes o suministras Gestión de flotas marítimas, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.
Soluciones de gestión de flotas marítimas para ROV, buques y embarcaciones
La gestión moderna de flotas marítimas integra datos de módulos de navegación, sistemas de navegación inercial, sensores acústicos de posicionamiento y plataformas de control medioambiental. Estos sistemas combinan conectividad por satélite, radios de telemetría, motores de análisis predictivo y software de control para agilizar las operaciones de la flota en aplicaciones de transporte marítimo comercial, energía en alta mar, defensa e investigación. Los operadores consiguen una mejor utilización de los recursos, un menor tiempo de inactividad y un mejor conocimiento de la situación al consolidar el mando y el control en plataformas seguras habilitadas para la nube.
Componentes principales del sistema de gestión de flotas marítimas
Los sistemas de gestión de flotas marítimas se basan en arquitecturas por capas que combinan navegación, comunicación y gestión de datos.
- Módulos de navegación: Los sistemas GNSS, los sistemas de navegación inercial (INS) y las tecnologías de posicionamiento acústico garantizan un conocimiento preciso de la ubicación tanto de los buques de superficie como de los UUV.
- Infraestructura de comunicaciones: La comunicación por satélite, las radios de telemetría y los módulos de gestión del ancho de banda proporcionan una transferencia de datos resistente entre los buques y los centros de mando.
- Motores de fusión de datos: La fusión de sensores combina datos de GPS, AIS, sensores ambientales y sistemas de control a bordo, produciendo una imagen operativa coherente.
- Software de control: El software de mando y control (C2) integra la telemetría, el análisis predictivo y la planificación de misiones en una única interfaz de usuario, lo que facilita la toma rápida de decisiones.
- Monitorización de potencia y energía: Los módulos de supervisión de la salud suelen conectarse con los sistemas de gestión de la energía de los buques para realizar un seguimiento de la distribución de energía a bordo, optimizar el equilibrio de la carga y mantener un rendimiento fiable de la propulsión.
- Capas de ciberseguridad: Los módulos de cifrado y los protocolos de comunicación segura protegen los datos sensibles de la flota contra interferencias o accesos no autorizados.
Estos elementos fundamentales permiten a las flotas operar de forma autónoma o semiautónoma, sin dejar de cumplir la normativa marítima.
Seguimiento en tiempo real y conocimiento geoespacial
La información continua sobre la posición es fundamental tanto para las flotas tripuladas como para las no tripuladas. Las plataformas de gestión de flotas marítimas integran funciones de seguimiento GPS en tiempo real, AIS y geofencing para proporcionar posiciones, rumbos y velocidades exactas de los buques.
- Geocercas: Los operadores pueden definir zonas operativas para AUV, ROV o buques. Las alertas automáticas se activan cuando una plataforma entra en zonas restringidas o peligrosas.
- Rutas dinámicas: Mediante la incorporación de datos meteorológicos, modelos de olas y previsiones de corrientes oceánicas, los módulos de rutas recomiendan rutas de coste mínimo que optimizan el consumo de combustible y reducen la duración de los viajes.
- Integración de búsqueda y salvamento: Los sistemas de gestión de flotas suelen incluir funciones SAR, que permiten el seguimiento en tiempo real de los buques de rescate o de los sistemas no tripulados desplegados en caso de emergencia.
En el caso de las flotas submarinas, los sistemas de posicionamiento acústico y los módulos de navegación inercial garantizan una localización precisa en entornos sin GPS. Esto es especialmente importante en el caso de los ROV y AUV que realizan prospecciones, inspecciones u operaciones de defensa en aguas profundas.
Plataformas integradas de gestión de flotas
Las plataformas integradas consolidan múltiples funciones de la flota en una única interfaz. Estas plataformas proporcionan una visión holística de la preparación de la flota, la logística y el rendimiento de la misión.
Entre las funciones clave se incluyen:
- Sistemas de planificación de misiones: Los operadores pueden programar despliegues, asignar activos y sincronizar operaciones de varios buques.
- Gestión de flotas y combustible: Los sistemas inteligentes de gestión de flotas realizan un seguimiento del uso de combustible, optimizan los programas de aprovisionamiento y supervisan el rendimiento de los motores para reducir los costes operativos.
- Plataformas de gestión de activos: Desde los inventarios de piezas de repuesto hasta las cargas útiles científicas, la gestión de activos garantiza la disponibilidad y la preparación.
- Módulos de análisis predictivo: Utilizando datos históricos y aprendizaje automático, los sistemas pronostican los requisitos de mantenimiento y los resultados de la misión.
El resultado es un marco operativo integrado que reduce la redundancia, aumenta la seguridad y mejora los tiempos de respuesta.
Mantenimiento de flotas y sistemas predictivos
Los tiempos de inactividad imprevistos pueden afectar significativamente a las operaciones marítimas. El software de mantenimiento de flotas y los sistemas de mantenimiento predictivo ayudan a mitigar este riesgo.
- Sistemas de supervisión de la salud: Los diagnósticos en tiempo real realizan un seguimiento de los sistemas de propulsión, potencia y control.
- Algoritmos de mantenimiento predictivo: El aprendizaje automático identifica señales tempranas de fallo de los equipos.
- Sistemas de programación del mantenimiento: Las herramientas basadas en la nube automatizan los intervalos de inspección, garantizando el cumplimiento de las normas SOLAS e IMO.
- Registro y cifrado dedatos: Los sistemas de almacenamiento seguro mantienen registros para la auditabilidad y la presentación de informes reglamentarios.
- Optimización de la eficiencia: Los cuadros de mando de la flota también se integran con los sistemas de gestión de la eficiencia de los buques para reducir el consumo de combustible, mejorar la sostenibilidad operativa y cumplir las normas internacionales sobre emisiones.
En el caso de los sistemas no tripulados, como los ROV y los AUV, la supervisión del estado incluye el diagnóstico de los propulsores, la calibración de los sensores y la gestión de los amarres. Los módulos de análisis predictivo prolongan la vida operativa y reducen las interrupciones de las misiones.
Aplicaciones en los ámbitos marino y de alta mar
Las soluciones de gestión de flotas marinas se utilizan en una amplia gama de sectores:
Transporte marítimo comercial
Los operadores navieros utilizan los sistemas de gestión de flotas marítimas para la optimización de la carga, la elaboración de informes de cumplimiento y el trazado de rutas al menor coste. Los cuadros de mando de las flotas permiten supervisar de forma centralizada los movimientos globales de los buques.
Energía en alta mar
En el sector del petróleo, el gas y las energías renovables, la gestión de flotas facilita el posicionamiento de los buques, las inspecciones submarinas con ROV y la logística de la tripulación. Los módulos de posicionamiento acústico y las geocercas mejoran la seguridad en los yacimientos marinos congestionados.
Investigación científica
Los buques de investigación oceanográfica y las plataformas autónomas dependen del software de gestión de flotas para realizar estudios sincronizados, controlar el medio ambiente y planificar las misiones. Los transmisores y receptores de telemetría facilitan la transmisión de datos desde emplazamientos remotos a laboratorios en tierra.
Defensa y seguridad
Las flotas navales y de guardacostas emplean sistemas integrados de gestión de flotas para la vigilancia, las operaciones antisubmarinas y el control de fronteras. Los módulos de comunicación conformes con MIL-STD garantizan la interoperabilidad con sistemas aliados según los protocolos STANAG de la OTAN.
Pesca y conservación
Los sistemas de vigilancia de embarcaciones ayudan a realizar un seguimiento de las actividades pesqueras, a respetar las fronteras marítimas y a respaldar los esfuerzos de conservación marina. Los sensores medioambientales recopilan datos sobre las condiciones oceánicas que sirven de base para la gestión sostenible de la pesca.
Ventajas de los sistemas de gestión de flotas
Las ventajas operativas de la gestión de flotas marítimas van más allá de la eficacia y la seguridad:
- Eficiencia operativa: La optimización de rutas y el análisis predictivo reducen los costes.
- Mayor seguridad: Los sistemas anticolisión y el conocimiento de la situación en tiempo real minimizan los riesgos de navegación.
- Sostenibilidad: Los sistemas de control de combustible y emisiones se ajustan a los objetivos de reducción de emisiones de MARPOL y la OMI.
- Cumplimiento de la normativa: Los informes automatizados simplifican el cumplimiento de las normas internacionales.
- Escalabilidad: El software de gestión de flotas basado en la nube se adapta tanto a pequeñas flotas de investigación como a operaciones comerciales globales.
Normas y protocolos de cumplimiento pertinentes
Las soluciones de gestión de flotas se ajustan a las normas internacionales que garantizan operaciones marítimas seguras y eficientes:
- Reglamentos de la OMI: Seguridad de los buques y prevención de la contaminación.
- SOLAS: exige equipos de salvamento, normas de navegación y requisitos de seguimiento.
- MARPOL: establece controles de emisiones y contaminación.
- STANAG de la OTAN: Definición de la interoperabilidad de los sistemas de la flota relacionados con la defensa.
- Protocolos MIL-STD: Regulan los equipos de comunicación y mando reforzados.
Apoyo de la gestión de flotas a los sistemas no tripulados
Los sistemas no tripulados (ROV, UUV, AUV, etc.) presentan retos únicos que las plataformas de gestión de flotas deben abordar:
- Navegación: Los sistemas de navegación inercial y el posicionamiento acústico permiten una localización precisa bajo la superficie.
- Telemetría: Los módulos de gestión del ancho de banda garantizan una transmisión de datos fiable en entornos ruidosos.
- Software de control: Los operadores remotos gestionan los parámetros de la misión a través de paneles basados en la nube.
- Supervisión de la salud: Los diagnósticos continuos garantizan que los sistemas no tripulados permanezcan listos para la misión.
- Planificación de misiones: Los sistemas integrados coordinan las operaciones de enjambre en múltiples plataformas autónomas.
Futuras direcciones en la gestión de flotas
Las nuevas tecnologías están configurando el futuro de la gestión de flotas marítimas:
- Algoritmos de navegación autónoma: Habilitación de AUV y USV totalmente autónomos con una supervisión humana mínima.
- Integración de la inteligencia artificial: Apoyo al análisis predictivo, la planificación de misiones y la toma de decisiones automatizada.
- Compatibilidad con OpenAPI: Facilitando la interoperabilidad entre el software de gestión de flotas y las aplicaciones de terceros.
- Integración en la nube: Mejorando la escalabilidad y permitiendo el acceso global a los datos operativos.
- Plataformas de vigilancia medioambiental: Ampliando las capacidades para la investigación oceanográfica y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.
Los sistemas de gestión de flotas marinas han evolucionado hasta convertirse en plataformas multicapa que combinan navegación, comunicación y análisis predictivo en soluciones unificadas. Para los operadores de buques, embarcaciones, ROV y AUV, estos sistemas ofrecen mayor seguridad, conformidad y eficiencia. La gestión moderna de flotas garantiza el éxito de las misiones en los sectores comercial, científico, de defensa y de conservación al adaptarse a las normas internacionales e integrar las tecnologías emergentes.




