Equipo de muestreo de plancton marino

Un muestreador de plancton está diseñado para recoger y almacenar organismos planctónicos de entornos acuáticos para su posterior análisis. Una vez recogidas, las muestras tanto de fitoplancton como de zooplancton pueden llevarse a un laboratorio donde se llevan a cabo evaluaciones de identificación de especies, abundancia y diversidad, proporcionando datos cruciales sobre las poblaciones de plancton que son indicadores clave de la salud de los océanos, el cambio climático y la biodiversidad.

Proveedores

Añade tu empresa
SubCtech

Sistemas de vigilancia marina para buques de superficie y submarinos | Soluciones energéticas avanzadas para vehículos submarinos

Demuestra tus capacidades.

Si diseñas, construyes o suministras Equipo de muestreo de plancton marino, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.

Create Supplier Profile

Equipo de muestreo de plancton marino

Sarah Simpson

Actualizado:

El plancton marino constituye la base de la cadena alimentaria del océano y desempeña un papel fundamental en los ecosistemas marinos mundiales.

Estos organismos microscópicos, que incluyen tanto el fitoplancton (plancton de tipo vegetal y algal) como el zooplancton (plancton de tipo animal), pueden tener un tamaño que oscila entre unas milésimas de milímetro y unos pocos centímetros. En general, el fitoplancton suele ser más pequeño que el zooplancton.

El plancton marino es responsable de producir gran parte del oxígeno del planeta, sustentar la vida marina, desde peces diminutos hasta ballenas enormes, y contribuir al ciclo global del carbono. El estudio y seguimiento del plancton marino es esencial para comprender la salud de los océanos, el cambio climático y la biodiversidad.

Tipos de muestreadores de plancton

Los muestreadores de plancton marino están diseñados para recoger diversos tipos y tamaños de plancton del océano, de modo que estas muestras puedan ser examinadas y analizadas. La recogida de plancton marino requiere equipos y técnicas especializados para garantizar datos precisos y representativos.

Uno de los métodos más utilizados es el muestreador de plancton. Estos dispositivos están diseñados para recoger plancton de varias profundidades del océano, lo que permite a los científicos estudiar diferentes capas de la columna de agua. El tipo de muestreador de plancton utilizado suele depender de los objetivos específicos de la investigación y del tamaño de los organismos que se recogen. Por ejemplo, las redes de malla fina pueden emplearse para el plancton más pequeño, mientras que las de malla más gruesa son adecuadas para las especies de mayor tamaño.

Equipo de muestreo marino con red

Los tipos más comunes de muestreadores de plancton marino se basan en redes, con una gama de diferentes tamaños de malla. Dependiendo del objetivo de la investigación, se pueden utilizar diversos tipos de redes, como redes de anillo, redes bongo y sistemas de redes múltiples. Cada diseño está optimizado para diferentes necesidades de investigación y organismos objetivo, aportando valiosos datos de plancton para su posterior análisis.

Las redes de plancton pueden desplegarse a una profundidad determinada y arrastrarse horizontal o verticalmente por el agua con un buque con o sin tripulación. Las redes pueden fijarse a botellas de muestreo que permiten almacenar cómodamente las muestras y pueden abrirse o cerrarse a distancia.

Se pueden utilizar métodos de arrastre similares con muestreadores que atrapan el plancton en bobinas de material como la seda. Estas bobinas se transfieren a un tanque de almacenamiento que conserva las muestras para su posterior análisis. Este método, utilizado por la encuesta del Registrador Continuo de Plancton (CPR), es ideal para registrar la abundancia y diversidad del plancton en largas distancias y amplias zonas.

Muestreadores de plancton con bomba

Muestreador de plancton de SubCtech

Muestreador de plancton para muestreo autónomo de plancton con botellas de almacenamiento refrigeradas de SubCtech

Otras formas de muestreadores de plancton marino bombean agua de mar para almacenarla en botellas de muestreo. Extraen el agua de una profundidad determinada y la filtran a través de una malla fina para capturar el plancton. Estos tomamuestras pueden utilizarse para profundidades o posiciones geográficas específicas y disponen de caudales, tiempos de muestreo y volúmenes controlables, lo que proporciona una capacidad de estudio más precisa. También pueden proporcionar almacenamiento refrigerado de muestras para la conservación a largo plazo de los organismos recogidos.

Los sistemas de muestreo de plancton marino pueden integrar sistemas de imagen capaces de tomar fotografías precisas y de alta definición de las muestras, lo que proporciona un registro permanente para su posterior análisis e identificación de especies.

Datos y análisis del plancton

Tras la recogida, los datos de plancton recopilados deben procesarse y analizarse en laboratorios. Este análisis implica identificar las distintas especies de plancton, medir su abundancia y evaluar su salud. La tecnología moderna desempeña un papel importante en este proceso, con avanzados sistemas de imagen y programas informáticos que automatizan gran parte del trabajo de identificación. Los datos de alta calidad sobre el plancton son fundamentales para seguir los cambios en las poblaciones de plancton, que pueden ser indicadores de cambios medioambientales más amplios, como la acidificación de los océanos, las fluctuaciones de temperatura o los niveles de contaminación.

Los investigadores utilizan los datos del plancton para comprender las tendencias a largo plazo de los ecosistemas marinos. Los cambios en las poblaciones de plancton pueden tener un efecto dominó en toda la red trófica, influyendo en las poblaciones de peces y en la biodiversidad general de una zona determinada. La salud de los ecosistemas marinos está profundamente interconectada con la presencia y diversidad del plancton, por lo que la recogida y análisis de datos es una prioridad para oceanógrafos y biólogos marinos.

Muestreo de fitoplancton

El estudio del fitoplancton, los organismos fotosintéticos de la comunidad planctónica, es especialmente importante por su papel en la producción de oxígeno y el secuestro de carbono.

Se han desarrollado varios métodos de muestreo de fitoplancton para capturar eficazmente estos organismos. Uno de ellos consiste en el uso de trampas para sedimentos, que recogen el fitoplancton cuando se hunde en la columna de agua. Esta técnica es valiosa para evaluar cuánto carbono se transfiere de las aguas superficiales al océano profundo, una parte crítica del ciclo global del carbono.

Otros métodos de recogida de fitoplancton son el muestreo con botellas, en el que se toman muestras de agua a distintas profundidades y se filtran para capturar fitoplancton. Los investigadores suelen emplear este método junto con el análisis químico para estudiar los niveles de nutrientes y la química del agua, que afectan al crecimiento del fitoplancton. Estos datos pueden ayudar a comprender cómo influyen los factores ambientales, como la disponibilidad de nutrientes y la penetración de la luz, en las poblaciones de fitoplancton.