Cámaras ROV

Las cámaras de los ROV (vehículos teledirigidos) son sistemas especializados de captura de imágenes para exploración, investigación e inspección submarinas. Las cargas útiles de las cámaras ROV se integran en vehículos submarinos teledirigidos para captar imágenes y vídeos de alta resolución del fondo oceánico, la vida marina, las características geológicas y las infraestructuras submarinas.

Proveedores

Añade tu empresa
VideoRay

Vehículos teledirigidos, robótica submarina modular e integración de sensores para aplicaciones marítimas

SubC Imaging

Sistemas de imágenes ópticas submarinas de vanguardia para inspecciones y estudios submarinos

Voyis

Escáneres láser submarinos de última generación y sistemas de imágenes para vehículos submarinos

Demuestra tus capacidades.

Si diseñas, construyes o suministras Cámaras ROV, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.

Create Supplier Profile

Cámaras ROV

Sarah Simpson

Actualizado:

Visión submarina: El papel fundamental de los sistemas de imagen ROV

Los vehículos teledirigidos (ROV) son las bestias de carga indispensables que proporcionan acceso visual al mundo submarino y amplían la presencia humana a entornos demasiado profundos o peligrosos para los submarinistas. En el centro de toda misión ROV de éxito está su sistema de cámaras submarinas, los “ojos” del vehículo, que proporcionan datos visuales en directo y de alta fidelidad, mantienen el conocimiento de la situación y permiten una inspección precisa. Estas sofisticadas configuraciones de cámaras submarinas transforman las operaciones complejas de manipulación a ciegas en procesos controlados y basados en datos, lo que permite a ingenieros y científicos realizar intervenciones delicadas, estudios detallados y observaciones críticas con confianza y precisión.

Cámara ROV para exploración oceánica de SubC Imaging

Cámara submarina Rayfin Benthic 6000m de SubC Imaging

Observación, inspección e intervención submarinas

Las cámaras de los ROV son esenciales para una amplia gama de tareas, desde la inspección visual de alta resolución de estructuras submarinas y tuberías hasta la vigilancia ecológica de las profundidades marinas. Son fundamentales tanto para el pilotaje manual como para la navegación autónoma, ya que permiten a los pilotos de ROV posicionar con precisión el vehículo e identificar objetivos a través de intrincados terrenos submarinos. Además, estas cámaras sumergibles para ROV son las principales facilitadoras de los complejos trabajos de mantenimiento y reparación, ya que proporcionan la confirmación visual necesaria para la colocación precisa de los manipuladores y el acoplamiento de las herramientas.

Datos visuales de alta calidad

Para la comunidad científica y de ingeniería oceánica, los datos visuales de alta calidad son la columna vertebral absoluta de la toma de decisiones. En la industria, las imágenes de vídeo y fijas documentan meticulosamente la integridad de los activos, siguen la progresión de la corrosión y cartografían la bioincrustación. Estos datos son fundamentales para el cumplimiento de la normativa y la gestión del ciclo de vida de infraestructuras de gran valor. En las ciencias oceánicas, estos sistemas se utilizan para la caracterización de hábitats, la observación del comportamiento de las especies marinas y la reconstrucción fotogramétrica en 3D de formaciones biológicas y geológicas.

Principales categorías de sistemas de cámaras ROV

Las exigencias del entorno submarino requieren una amplia gama de herramientas de captura de imágenes. Los ROV modernos despliegan un conjunto de cámaras submarinas especializadas para que los ROV cumplan los requisitos específicos de cada misión.

Cámaras de vídeo de alta resolución

Los ROV de la generación actual suelen emplear sistemas de vídeo 4K Ultra HD para ofrecer imágenes nítidas durante las misiones. Aunque existen resoluciones más altas para la grabación, 4K sigue siendo el estándar práctico de gama alta para la transmisión en tiempo real, equilibrando la calidad de imagen con las difíciles limitaciones de ancho de banda del anclaje. Estos sistemas utilizan codificadores muy eficientes, como H.264/H.265, y algoritmos avanzados de estabilización junto con reducción digital del ruido para preservar la claridad incluso en condiciones de gran turbidez o poca luz. Y lo que es más importante, funcionan a través de enlaces de baja latencia, lo que garantiza que las entradas de control del piloto estén perfectamente sincronizadas con la información visual.

Cámaras de imagen fija de calidad metrológica

Las cámaras fijas son indispensables para generar imágenes de calidad documental y adquirir datos cuantitativos. Se eligen sensores de muchos megapíxeles para captar los detalles estructurales necesarios para la fotogrametría avanzada y la evaluación del estado. Estos sistemas suelen estar sincronizados con potentes estroboscópicos (para “congelar” el desenfoque de movimiento) e integrados con sistemas de escalado láser para producir conjuntos de datos sin distorsiones y métricamente precisos. Esto es vital para calcular dimensiones exactas, profundidades de picaduras de corrosión o cartografiar el tamaño de especímenes biológicos para análisis científicos.

Tecnologías avanzadas de sensores

Imágenes de alta sensibilidad y baja luminosidad

Cámara de vídeo submarina Voyis

Discovery de Voyis

Para las operaciones en aguas profundas, donde la luz solar es inexistente, los ROV dependen de cámaras especializadas de alta sensibilidad que destacan con una iluminación mínima. El sector se ha pasado en gran medida a los modernos sensores CMOS retroiluminados (BSI-CMOS), que ofrecen un rango dinámico superior y un consumo de energía significativamente menor que los antiguos CCD. La combinación de la tecnología BSI-CMOS con obturadores globales es una tendencia fundamental; el obturador global garantiza imágenes nítidas y sin distorsiones durante el movimiento dinámico del ROV, una característica esencial tanto para la navegación como para la inspección a alta velocidad.

Sistemas cuantitativos y de imagen especializados

Ciertas misiones exigen imágenes más allá del espectro visible o del vídeo 2D estándar:

  • escáneres láser 3D (LiDAR): Para la metrología de alta precisión, como la medición de daños en tuberías, la detección de tramos libres de tuberías o la gestión de la integridad submarina, cada vez se integran más los sistemas de escaneado láser. Estos sistemas activos proyectan una línea o patrón láser para generar con rapidez y precisión nubes de puntos 3D de alta resolución de activos submarinos, proporcionando datos fiables y cuantitativos que a menudo superan las capacidades de la fotogrametría por sí sola.
  • Cámaras estereoscópicas 3D: Estos sistemas utilizan dos cámaras sincronizadas para capturar una escena, proporcionando una percepción precisa de la profundidad que resulta inestimable para tareas que requieren habilidades motoras finas, como la manipulación, el funcionamiento de válvulas y el manejo de cables.
  • Cámaras multiespectrales e hiperespectrales: Captan la luz a través de una amplia gama de longitudes de onda específicas, lo que permite la detección de características invisibles para el ojo humano, como la diferenciación entre diversos tipos de crecimiento marino, la detección de plumas químicas sutiles, o la identificación de cambios en la salud de los corales.
  • Sonar de imagen: Estos sistemas acústicos, que se utilizan en aguas muy turbias o en zonas de visibilidad nula, generan imágenes de alta resolución para la navegación, la identificación de objetivos y la evitación de obstáculos.

Diseño de sistemas ópticos y ciencia de la iluminación

El éxito de la recogida de datos visuales submarinos depende fundamentalmente de una óptica meticulosa y de una iluminación controlada.

Diseño de lentes y ópticas

Laóptica submarina es compleja porque debe compensar los graves efectos de refracción y distorsión causados por la transición del agua al cristal. Los puertos de cúpula suelen utilizarse para campos de visión gran angular, ya que ayudan a minimizar la aberración causada por la interfaz agua-cristal, mientras que los puertos planos se reservan para aplicaciones de campo estrecho. La ingeniería avanzada es fundamental: la óptica especializada, corregida por el agua, utiliza revestimientos antirreflectantes e hidrófobos para mejorar la claridad, reducir la dispersión de la luz de las partículas en suspensión (retrodispersión) e inhibir la bioincrustación durante el despliegue prolongado. Además, los mecanismos internos de autoenfoque y zoom motorizado son estándar para mantener imágenes nítidas a distancias de trabajo variables.

Iluminación: El factor de diseño submarino

La iluminación es, sin duda, el factor de diseño más importante en la captura de imágenes submarinas. Las matrices de LED de alta intensidad se han convertido en el estándar, proporcionando una iluminación submarinaeficiente y potente con temperaturas de color y patrones de haz ajustables.

  • Temperatura de color: Aunque las luces de 5000-6500K (que simulan la luz del día) se utilizan mucho para la observación general, muchos ingenieros optan por temperaturas de color más cálidas (3000-4500K) en entornos profundos o muy turbios. Esto se debe a que la luz más cálida, aunque generalmente se atenúa más rápidamente, puede mejorar drásticamente el contraste para el trabajo a corta distancia al reducir el efecto de la luz azul altamente dispersa (retrodispersión) en el sensor.
  • Estroboscopios y láseres: Los potentes estroboscopios se utilizan para congelar el movimiento durante la captura de imágenes fijas, eliminando el desenfoque para la metrología. Los escaladores láser proyectan patrones paralelos o conocidos sobre el objetivo, proporcionando una escala directa para el análisis dimensional y el modelado fotogramétrico.

Ingeniería para las profundidades oceánicas: Diseño mecánico

Para soportar las duras condiciones del entorno submarino, los sistemas submarinos con cámaras rov requieren carcasas a presión diseñadas con precisión.

  • Carcasa a presión y clasificación de profundidad: Las carcasas deben resistir fuerzas hidrostáticas inmensas. El titanio es el material elegido para profundidades extremas (más de 6000$ metros) por su relación resistencia-peso, mientras que el acero inoxidable y las aleaciones de aluminio anodizado duro se utilizan para operaciones más generales y costeras. El visor óptico, a menudo fabricado con borosilicato o cristal de zafiro resistente a los arañazos, está diseñado para evitar deformaciones que podrían provocar distorsiones ópticas bajo carga.
  • Métodos de compensación de la presión: Para garantizar la integridad, los componentes internos de una cámara deben estar protegidos de la presión diferencial. Mientras que algunas cámaras utilizan cavidades tradicionales llenas de aceite y compensadas por presión para sistemas más grandes, un número cada vez mayor de cámaras modernas y compactas utilizan atmósferas selladas y alojadas en seco (a veces llenas de nitrógeno) diseñadas específicamente para soportar la presión hidrostática total. Esto simplifica el mantenimiento y elimina el riesgo medioambiental asociado a los sistemas llenos de aceite.

Integración de sistemas y flujo de datos

Un sistema de cámaras de vídeo ROV es algo más que una lente; es una red perfectamente integrada de sensores y software de control.

Integración con el vehículo y las herramientas

Las cámaras rara vez se montan de forma estática. Utilizan unidades de giro e inclinación o, para trabajos de inspección, cardanes totalmente estabilizados que contrarrestan activamente el movimiento del vehículo para mantener imágenes estables durante maniobras dinámicas y en corrientes fuertes. Además, con frecuencia se montan cámaras auxiliares directamente en brazos manipuladores y patines de herramientas para proporcionar una perspectiva crítica y cercana en tareas de gran precisión como el corte de cables, el giro de válvulas o la recogida de muestras.

Control y gestión de datos

Todos los sistemas de cámaras interactúan directamente con la consola de control de la parte superior a través de conexiones de fibra óptica o Ethernet de gran ancho de banda. El software de control de la misión gestiona las funciones esenciales de la cámara (enfoque, zoom, intensidad de iluminación, balance de blancos) y proporciona superposiciones de software en tiempo real. Estas superposiciones son esenciales para mostrar metadatos vitales (telemetría, profundidad, rumbo y posicionamiento GPS/acústico) directamente en la señal de vídeo, garantizando así que los datos cruciales se correlacionan con la imagen para el análisis y los informes posteriores a la misión.

Aplicaciones críticas de los sistemas de cámaras ROV

Investigación científica y vigilancia medioambiental

Para los oceanógrafos y biólogos marinos, los sistemas de imagen y perfilado ROV son esenciales para la cartografía de los ecosistemas de aguas profundas y los estudios de comportamiento. Permiten la observación no destructiva de los hábitats bentónicos, la obtención de imágenes en series temporales para el seguimiento de los cambios medioambientales (por ejemplo, la decoloración de los corales o los impactos de la minería en aguas profundas) y la recogida de imágenes de alta resolución para la caracterización cuantitativa de los hábitats.

Inspección industrial e integridad de activos

En los sectores de la energía en alta mar y los cables submarinos, las cámaras ROV de alto rendimiento son indispensables para la inspección de tuberías submarinas, los estudios de colectores y la evaluación de cimientos de aerogeneradores en alta mar. El vídeo de alta definición y las imágenes fijas de calidad metrológica se utilizan para cuantificar el desgaste mecánico, comprobar la integridad de las soldaduras y cartografiar la cobertura de bioincrustaciones. La capacidad de realizar estas inspecciones precisas a distancia reduce drásticamente el riesgo operativo y es fundamental para la planificación del mantenimiento basado en el estado.

Defensa y seguridad marítima

Las cámaras subacuáticas sumergibles son fundamentales para la seguridad marítima en tareas como la vigilancia de puertos, la inspección de cascos y las misiones de contramedidas antiminas (MCM). Su fiabilidad en entornos de baja visibilidad y su capacidad para transmitir vídeo en directo las convierten en herramientas inestimables para el reconocimiento submarino, la desactivación de artefactos y la protección de infraestructuras portuarias navales y comerciales críticas.