Proveedores
Añade tu empresa
Soluciones precisas de posicionamiento GNSS y GPS para los entornos marinos y marítimos más exigentes
Si diseñas, construyes o suministras Corrección GPS/GNSS, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.
Servicios y tecnologías de corrección GPS/GNSS para un posicionamiento preciso
Los servicios de corrección GNSS compensan los errores en las señales de los satélites, permitiendo una precisión en tiempo real y postprocesada a nivel centimétrico. Estos servicios mejoran la calidad de los datos espaciales y la eficacia operativa en los ámbitos marino y costero, desde la vigilancia del medio ambiente hasta los estudios hidrográficos.
Tipos de tecnologías de corrección GNSS
Varios métodos de corrección GNSS han evolucionado para satisfacer las exigentes necesidades de precisión de las aplicaciones oceánicas. Cada uno de ellos ofrece distintas capacidades y ventajas en cuanto a infraestructura, latencia y precisión.
Cinemática en tiempo real (RTK)
RTK es un método de alta precisión que utiliza mediciones de fase de la señal portadora y datos de corrección de una estación base cercana. RTK permite realizar correcciones en tiempo real con una precisión centimétrica. Se utiliza ampliamente en levantamientos hidrográficos costeros, operaciones portuarias y robótica marina.
Posicionamiento preciso de puntos (PPP)
El PPP utiliza correcciones de la órbita del satélite y del reloj para lograr una precisión de decimétrica a centimétrica sin necesidad de una estación base local. Es ideal para prospecciones y operaciones en alta mar en las que no es factible una infraestructura de estación base. A diferencia de RTK, PPP ofrece un mayor alcance geográfico, aunque con un mayor tiempo de convergencia.
PPP-RTK (Método de corrección híbrido)
Este método híbrido combina la cobertura global del PPP con la rápida convergencia y las capacidades en tiempo real del RTK. El PPP-RTK es adecuado para entornos dinámicos como la construcción en alta mar y las plataformas de investigación científica que requieren una inicialización rápida y una precisión fiable.
Sistema de aumento basado en el espacio (SBAS)
El SBAS mejora la precisión del GNSS utilizando satélites geoestacionarios para transmitir mensajes de corrección. Es compatible con aplicaciones críticas para la seguridad de los sistemas de navegación marítima y forma parte integrante de las redes regionales de observación de los océanos. Aunque el SBAS ofrece una precisión de un metro, su sencillez y disponibilidad lo convierten en un elemento básico para la navegación general de los buques.
GPS diferencial / GNSS diferencial (DGPS / DGNSS)
Estos métodos aplican correcciones de estaciones de referencia conocidas para mejorar la precisión posicional. Los DGPS y DGNSS se utilizan habitualmente en la cartografía oceánica y la vigilancia del medio ambiente, sobre todo para actualizar las cartas náuticas y apoyar a los buques autónomos de superficie.
Red RTK y estación de referencia virtual (VRS)
Los sistemas RTK de red utilizan datos de una red de estaciones base para interpolar correcciones para una ubicación específica. El VRS lo mejora generando una estación base sintética cerca de la ubicación del usuario. Ambos métodos permiten realizar prospecciones marinas a gran escala y con gran precisión, así como supervisar las infraestructuras portuarias.
Protocolos NTRIP y RTCM
El protocolo NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet Protocol) normaliza la transmisión de correcciones GNSS a través de Internet. Combinado con los formatos RTCM (Radio Technical Commission for Maritime Services), NTRIP permite la entrega en tiempo real de datos GNSS a través de buques, plataformas oceánicas y sensores hidrográficos.
Reconocimiento muerto y fusión de sensores
La navegación a estima utiliza posiciones anteriores, velocidad y rumbo para estimar la posición actual. Cuando se integra con correcciones GNSS y fusión de sensores a partir de IMU (unidades de medición inercial), odómetros y otros sensores de navegación, proporciona capacidad de recuperación en entornos con degradación de la señal, como bajo puentes, puertos o durante interrupciones GNSS.
Aplicaciones en ciencia y tecnología oceánicas
Los servicios de corrección GNSS dan soporte a varias aplicaciones críticas para las operaciones marítimas y costeras.
Levantamientos hidrográficos
Las correcciones GNSS de alta precisión garantizan la exactitud de la cartografía del fondo marino, permitiendo una navegación segura y apoyando la creación de cartas náuticas electrónicas. RTK y Network RTK se utilizan habitualmente para levantamientos en aguas poco profundas.
Vigilancia medioambiental y costera
Las correcciones GNSS mejoran la precisión geoespacial en la medición de los cambios del nivel del mar, la erosión del litoral y las observaciones de mareas. Las soluciones DGPS y SBAS se emplean a menudo en estaciones de control fijas.
Sistemas no tripulados y robótica marina
Los vehículosautónomos de superficie y submarinos dependen de las correcciones GNSS para una navegación precisa. PPP y PPP-RTK son esenciales para las operaciones más allá de la línea de visión directa (BVLOS) en entornos marinos, mientras que RTK es preferible para maniobras precisas en puertos.
Construcción e infraestructuras en alta mar
Las correcciones GNSS guían la colocación de plataformas en alta mar, el tendido de cables y las actividades de dragado. Los servicios PPP y RTK de red permiten un posicionamiento preciso incluso en lugares remotos sin una infraestructura terrestre densa.
Investigación científica y observación de los océanos
Lasboyas flotantes, los planeadores submarinos y los instrumentos oceánicos remotos dependen de un posicionamiento de alta precisión para recopilar datos espaciales fiables. Las correcciones PPP y SBAS se integran habitualmente en sus sistemas de navegación a bordo.
Seguimiento de activos y logística marítima
Los servicios de corrección GNSS permiten el seguimiento preciso de buques, contenedores y embarcaciones autónomas. Las soluciones GNSS con correcciones integradas garantizan una mejor planificación de rutas, gestión de flotas y geofencing en operaciones portuarias.
Comparación de las tecnologías de corrección GNSS
| Tecnología | Precisión | Infraestructura necesaria | Latencia | Cobertura | Casos de uso |
| RTK | 1-2 cm | Estación base local | Bajo | Limitado | Levantamientos hidrográficos, navegación portuaria |
| APP | 5-10 cm | Datos de corrección global | Moderado | Global | Plataformas marinas, sistemas autónomos |
| PPP-RTK | 1-5 cm | Global + correcciones regionales | Bajo | Amplio | Instrumentos científicos, operaciones BLOS |
| SBAS | 1-2 m | Satélites regionales | Bajo | Regional | Navegación marítima, estudios costeros |
| DGPS/DGNSS | <1 m | Estaciones de referencia cercanas | Bajo | Regional | Cartografía, control medioambiental |
| Red RTK/VRS | 1-2 cm | Red densa de estaciones base | Bajo | Regional | Construcción, robótica marina |
Estaciones base e infraestructuras GNSS
Las estaciones base o estaciones de referencia constituyen la columna vertebral de las redes de corrección GNSS. Estas estaciones registran las señales de los satélites desde una posición fija conocida y transmiten los datos de corrección a los receptores móviles. Las consideraciones clave para el despliegue de estaciones base en las ciencias oceánicas incluyen:
- Proximidad a las zonas operativas para una distancia de referencia mínima.
- Formatos de datos como RTCM para la interoperabilidad
- enlaces de comunicación fiables (por ejemplo, NTRIP, radio, enlaces ascendentes por satélite)
- compatibilidad con sistemas multiconstelación, como GPS, GLONASS, GALILEO y BeiDou
Las estaciones base en red permiten servicios de corrección escalables para grandes operaciones marítimas, especialmente cuando se despliegan como parte de configuraciones VRS o RTK en red.
Fusión de sensores con IMU y odómetros
Las correcciones GNSS se combinan a menudo con sensores a bordo como IMU, odómetros y magnetómetros para mejorar la navegación. Esta fusión mejora la fiabilidad en entornos sin GNSS, como:
- Puertos y canales, donde la multitrayectoria de la señal es alta.
- Misiones submarinas, donde las señales GNSS no están disponibles.
- Costas urbanas, donde los edificios degradan la señal.
Las unidades de navegación inercial (INS) y los algoritmos de fusión de sensores garantizan un posicionamiento continuo, utilizando el GNSS como referencia absoluta y cálculo a estima durante las interrupciones.
Normas y protocolos pertinentes
Diversas normas y protocolos rigen las tecnologías de corrección GNSS y su uso en entornos marítimos y oceanográficos:
- RTCM SC-104: Define los formatos de los mensajes de corrección para aplicaciones marítimas
- Directrices de la IALA: Cubren la prestación de servicios DGNSS para navegación costera y portuaria
- NMEA 0183/NMEA 2000: Normas para el intercambio de datos GNSS en buques marítimos
- Recomendaciones de la UIT: Abordan la comunicación por satélite y los protocolos de aumento
- STANAG 4586: Define la interoperabilidad para sistemas no tripulados que utilizan datos GNSS
El cumplimiento de las normas adecuadas garantiza la compatibilidad, seguridad y fiabilidad de las aplicaciones GNSS marítimas.
Tendencias e innovaciones
El campo de los servicios de corrección GNSS está avanzando rápidamente con innovaciones en:
- Corrección basada en la nube, que reduce la dependencia de las redes terrestres.
- Aumento de satélites de órbita terrestre baja (LEO), que ofrecen actualizaciones más rápidas y latencia reducida.
- Sistemas de navegación GNSS+inerciales híbridos, que mejoran la precisión en entornos dinámicos u obstruidos.
- Plataformas de posicionamiento integradas para la navegación multimodal en embarcaciones autónomas
- Alimentación de datos de efemérides en tiempo real, mejorando la convergencia PPP y PPP-RTK
El objetivo de estos desarrollos es mejorar la precisión de las correcciones, la robustez y la accesibilidad de las aplicaciones científicas oceánicas.
Papel en las futuras misiones científicas oceánicas
Los servicios de corrección GNSS son fundamentales para hacer posible la próxima generación de exploración y vigilancia marinas:
- Los programas de resiliencia costera dependen de un posicionamiento preciso para evaluar los efectos del cambio climático.
- Las iniciativas de cartografía de los fondos marinos utilizan RTK y Network RTK para generar batimetría de alta resolución.
- Las plataformas de exploración autónomas utilizan PPP-RTK para una navegación precisa en regiones remotas.
- El despliegue de energías renovables en alta mar utiliza datos GNSS corregidos para la ubicación de infraestructuras.
A medida que aumenta la demanda de precisión y automatización en las ciencias oceánicas, las tecnologías de corrección GNSS seguirán siendo fundamentales para el éxito operativo y los descubrimientos científicos.



