Proveedores
Añade tu empresa
Planeadores submarinos autónomos de alta tecnología, módulos de flotabilidad submarina y servicios de prospección oceanográfica
Sensores de gases disueltos de alta precisión para aplicaciones oceanográficas, de control medioambiental y de petróleo y gas
Sistemas de vigilancia marina para buques de superficie y submarinos | Soluciones energéticas avanzadas para vehículos submarinos
Si diseñas, construyes o suministras Control de los gases de efecto invernadero, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.
Control de gases de efecto invernadero (CO2 disuelto)
El seguimiento de los gases de efecto invernadero en el océano, en particular del CO2 disuelto, es clave para comprender los efectos más amplios del cambio climático en el medio marino. La vigilancia de los gases de efecto invernadero implica la medición y el análisis de diversos gases como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso que absorben los océanos.
Entre ellos, el CO2 disuelto desempeña un papel fundamental debido a su significativa influencia en la química oceánica y a su relación con fenómenos como la acidificación de los océanos.
Una monitorización eficaz del CO2 disuelto es esencial para desarrollar un modelo preciso de acidificación oceánica, apoyar la investigación de la biogeoquímica marina y fundamentar las estrategias climáticas globales.
CO2 disuelto y acidificación oceánica
El CO2 disuelto es un componente crítico en el estudio de la acidificación oceánica. A medida que aumentan los niveles de CO2 en la atmósfera, también lo hace la cantidad de CO2 absorbida por los océanos, lo que provoca una disminución de los niveles de pH.
Este proceso de acidificación altera la química del carbonato del agua de mar, dificultando a organismos como los corales, los moluscos y algunas especies de plancton la formación y el mantenimiento de sus estructuras de carbonato cálcico.
La vigilancia de los niveles de CO2 disuelto ayuda a los científicos a seguir estos cambios y a desarrollar modelos para predecir los efectos de la acidificación en los ecosistemas marinos.
Uso de sensores de pCO2 para controlar el CO2 disuelto
El seguimiento del CO2 disuelto en los océanos se basa en una serie de herramientas y tecnologías avanzadas. Entre ellas, los sensores de pCO2 son fundamentales para medir la presión parcial del dióxido de carbono en el agua de mar. Estos sensores suelen desplegarse en boyas, planeadores y otras plataformas autónomas, y proporcionan datos continuos sobre los niveles de CO2 en distintas regiones oceánicas.

Analizador de pCO2 OceanPack™ BUOY de SubCtech para la monitorización de gases de efecto invernadero
El análisis de pCO2 a partir de estos sensores permite a los investigadores evaluar la variabilidad espacial y temporal del CO2 disuelto, ofreciendo una visión de cómo diferentes factores, como la temperatura, la salinidad y la actividad biológica, influyen en la dinámica del CO2 en el océano.
Aplicaciones de la monitorización de gases de efecto invernadero en la vigilancia oceánica y la biogeoquímica marina
La monitorización de gases de efecto invernadero, con especial atención al CO2 disuelto, es un aspecto clave de las iniciativas más amplias de monitorización oceánica. Los datos recogidos por los sensores de pCO2 y otros instrumentos contribuyen a una comprensión más completa de la biogeoquímica marina, es decir, el estudio de los procesos y reacciones químicos, físicos, geológicos y biológicos que rigen la composición del medio natural.
Esta información es vital para evaluar la salud de los ecosistemas marinos y comprender el ciclo del carbono en el océano.
Además, el seguimiento del CO2 disuelto contribuye al desarrollo de modelos de acidificación oceánica, esenciales para predecir cómo responderán los ecosistemas marinos a los continuos aumentos de los niveles atmosféricos de CO2.
Retos de la monitorización del CO2 disuelto
La inmensidad del océano y la variabilidad de las concentraciones de CO2 en las distintas regiones y profundidades hacen que el seguimiento exhaustivo sea una tarea compleja.
Además, la calibración y el mantenimiento de los sensores de pCO2 en entornos marinos hostiles requieren una atención meticulosa para garantizar la precisión y fiabilidad de los datos.
No obstante, las continuas innovaciones en la tecnología de los sensores y en las estrategias de despliegue están mejorando la capacidad de vigilar más eficazmente los gases de efecto invernadero en el océano.
Orientaciones futuras e implicaciones para la acción climática
A medida que los efectos del cambio climático se hacen más patentes, la importancia de la vigilancia de los gases de efecto invernadero en el océano va en aumento. La mejora de las capacidades de vigilancia proporcionará datos más precisos sobre el papel del océano en el ciclo global del carbono y el alcance de la acidificación oceánica.
Esta información es fundamental para fundamentar los acuerdos internacionales sobre el clima y las estrategias encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Al integrar los datos de los sensores de pCO2 y otras herramientas de vigilancia, los científicos pueden mejorar los modelos de acidificación oceánica y proporcionar a los responsables políticos la información necesaria para mitigar los efectos sobre los ecosistemas marinos.




