Cámaras y sistemas de imágenes

Las cámaras de precisión y los sistemas de imagen proporcionan los datos visuales de alta definición que necesitan los ingenieros y científicos para caracterizar los hábitats marinos, evaluar el estado de las infraestructuras submarinas vitales y respaldar la creciente autonomía de plataformas como los ROV y los AUV. Esta categoría presenta a los principales proveedores de sistemas de imagen especializados, desde cámaras submarinas y escáneres láser hasta tecnología punta de detección de objetos y estructuras ópticas personalizadas.

Proveedores

Añade tu empresa
GeoSpectrum Technologies

Hardware acústico marino para vigilancia marítima y oceanografía

Digital Edge Subsea

Sistemas de inspección de grabación de vídeo digital (DVR) para aplicaciones marinas y submarinas

Cellula Robotics

Soluciones innovadoras de vehículos submarinos autónomos para aplicaciones submarinas de investigación, ciencia y seguridad

Teledyne Marine

Instrumentos, sensores y tecnologías de alto rendimiento para la exploración y supervisión de entornos submarinos.

Kraken Robotics

Soluciones de imagen submarina y alimentación líderes del sector para las exigentes aplicaciones de prospección profesional

VideoRay

Vehículos teledirigidos, robótica submarina modular e integración de sensores para aplicaciones marítimas

Crewless Marine

Sensores acústicos submarinos, procesamiento de señales y soluciones de autonomía para vehículos marítimos sin tripulación

Blue Marble Geographics

Potentes soluciones de software geoespacial para cartografía y topografía marítima, costera y de alta mar

SubC Imaging

Sistemas de imágenes ópticas submarinas de vanguardia para inspecciones y estudios submarinos

Impact Subsea

Tecnologías de detección submarina innovadoras y de alto rendimiento para el sector marino

Overwatch Imaging

Sistemas de imágenes de área amplia con tecnología de inteligencia artificial para la búsqueda y vigilancia marítimas

YellowScan

Innovadora solución de escaneado LiDAR batimétrico para aplicaciones profesionales de cartografía y topografía 3D

Voyis

Escáneres láser submarinos de última generación y sistemas de imágenes para vehículos submarinos

SatLab Geosolutions

Soluciones de vanguardia para topografía, posicionamiento y detección para aplicaciones hidrográficas y oceanográficas

Knight Optical

Componentes ópticos de precisión para sistemas submarinos y de imagen submarina

Cambridge Pixel

Soluciones de adquisición de datos, seguimiento y visualización de radares y sensores para aplicaciones marítimas y en alta mar

FarSounder

Sonares 3D de visión delantera (FLS) para la navegación de buques y el conocimiento de la situación crítica

Wavefront Systems

Sistemas avanzados de sonar para detección, formación de imágenes y navegación submarinas

ELWAVE

Soluciones innovadoras de detección e imagen electromagnética submarina

Demuestra tus capacidades.

Si diseñas, construyes o suministras Cámaras y sistemas de imágenes, crea un perfil para mostrar tus capacidades en esta página.

Create Supplier Profile

Cámaras y sistemas de imágenes

Sarah Simpson

Actualizado:

Introducción a los sistemas de imágenes marinas

Las cámaras y los sistemas de imágenes submarinas son herramientas fundamentales que impulsan las ciencias oceánicas y la ingeniería marina modernas. Tanto si se trata de observar ecosistemas costeros poco profundos como de documentar las fosas abisales más profundas, los datos visuales de alta calidad siguen siendo el principal método de observación, documentación y verificación en el ámbito submarino.

Los avances significativos en el diseño óptico, los sensores de imagen digital y el procesamiento de datos han transformado las capacidades de la tecnología de cámaras submarinas. En la actualidad, estos sistemas van mucho más allá de la simple captura visual y permiten funciones sofisticadas como el análisis multiespectral, la obtención precisa de imágenes 3D submarinas y el reconocimiento automático de objetos, a menudo con un rendimiento fiable en condiciones que antes se consideraban ópticamente imposibles.

Estas cargas útiles de imágenes se integran ahora en una amplia gama de plataformas, como vehículos operados por control remoto (ROV), vehículos submarinos autónomos (AUV), buques de superficie y observatorios fijos. Dependiendo de la misión, los sistemas de cámaras pueden ser paquetes científicos modulares, formar parte de patines de ROV de inspección o ser unidades compactas y robustas diseñadas para despliegues de larga duración.

El papel fundamental de las imágenes submarinas

Las imágenes submarinas de alta resolución proporcionan una documentación visual esencial de los hábitats del fondo marino, las infraestructuras y los procesos oceánicos dinámicos. En investigación, las cámaras son vitales para captar el comportamiento biológico, cartografiar el transporte de sedimentos y evaluar la salud de los arrecifes de coral. Para los sectores comercial e industrial, estos sistemas son indispensables en la energía en alta mar, la inspección de cables submarinos y la verificación de la construcción marina.

El vídeo en tiempo real es crucial para la toma de decisiones inmediatas durante las operaciones, mientras que las imágenes completas de lapso de tiempo y de estudio crean registros visuales históricos para la detección de cambios y la evaluación medioambiental. Cada vez más, los datos de imágenes forman una capa crítica de un conjunto de datos multimodales, fusionados con información de sonar, LiDAR y de posicionamiento para generar reconstrucciones 3D espacialmente precisas y gemelos digitales de entornos submarinos complejos.

Superar los retos únicos del entorno submarino

Las imágenes submarinas están intrínsecamente limitadas por la física de la columna de agua. La atenuación de la luz limita drásticamente el alcance visual efectivo, especialmente en aguas turbias o profundas, donde las longitudes de onda rojas se absorben rápidamente. La dispersión, causada por partículas en suspensión, introduce ruido de retrodispersión y reduce significativamente el contraste y la claridad de la imagen. Además, el movimiento provocado por las fuertes corrientes, los movimientos dinámicos de los vehículos y la oscilación de los anclajes complican el proceso de lograr la estabilidad de la imagen.

Los ingenieros también deben enfrentarse a la brutal realidad del entorno marino. Los componentes mecánicos y ópticos deben diseñarse para resistir una presión inmensamente alta, la corrosión implacable y las agresivas bioincrustaciones. Diseñar un sistema de cámaras para que funcione de forma fiable a gran profundidad exige un enfoque de ingeniería especializado: una cuidadosa selección de materiales, un sellado robusto y la garantía de un rendimiento óptico estable durante periodos prolongados bajo importantes gradientes de presión y temperatura. Estas decisiones de ingeniería críticas garantizan la obtención de imágenes de alta calidad en las diversas condiciones del océano global.

Principales tipos de sistemas de cámaras marinas y submarinas

1. Cámaras de vídeo de alta definición y Ultra HD

Las cámaras de vídeo submarinas modernas de alta definición (HD, 4K y, cada vez más, 8K) proporcionan información visual continua y de baja latencia para los pilotos de ROV/AUV, los buceadores y la supervisión desde embarcaciones. Estos sistemas se basan en carcasas robustas, normalmente mecanizadas a partir de materiales como titanio, aluminio anodizado duro o polímeros de ingeniería de alta resistencia (como PEEK), para proteger los componentes electrónicos sensibles a profundidades que pueden superar los 6.000 metros.

Estas cámaras se integran a la perfección con la telemetría del vehículo, a menudo transmitiendo vídeo en directo a través de enlaces Ethernet o de fibra óptica de baja latencia. El sofisticado control de ganancia adaptativo y los sensores de amplio rango dinámico son características esenciales, que ayudan a mantener la claridad visual a pesar de las rápidas fluctuaciones de las condiciones de iluminación en la columna de agua.

2. Cámaras de imagen fija de precisión

Los sistemas de imagen fija son fundamentales para las aplicaciones científicas y topográficas que exigen una documentación espacial precisa y un análisis cuantitativo. Los sensores CMOS de alta resolución (que han sustituido en gran medida a la antigua tecnología CCD gracias a su mayor eficiencia energética y al procesamiento integrado) permiten una fotogrametría de alta fidelidad para la cartografía del fondo marino, el análisis del hábitat bentónico y el registro de yacimientos arqueológicos. Los estudios a largo plazo suelen emplear cámaras fotográficas autónomas de lapso de tiempo, alimentadas por baterías internas y sofisticados registradores de datos, para controlar los cambios ecológicos o el transporte de sedimentos a lo largo de meses o años.

Estos sistemas dan prioridad a la precisión óptica, la calibración exacta del color y el funcionamiento con poco ruido. Cuando se combinan con una iluminación sincronizada y calibrada, las imágenes fijas pueden producir datos cuantitativos que permiten a los científicos calcular la densidad de organismos, la complejidad estructural y las tasas de crecimiento.

3. Cámaras con poca luz y para aguas profundas

Las imágenes de aguas profundas requieren una sensibilidad lumínica extrema para visualizar la débil bioluminiscencia y las características de bajo contraste a miles de metros por debajo de la zona fótica. Estos sistemas suelen utilizar sensores CMOS/CCD de multiplicación de electrones (EMCCD/EMCMOS). Para minimizar las molestias a la vida marina, estas cámaras suelen combinarse con sistemas LED o estroboscópicos especializados y sincronizados que iluminan momentáneamente la escena.

Las carcasas presurizadas están homologadas hasta la máxima profundidad oceánica (FOD). Para aplicaciones de alta precisión, las ventanas ópticas suelen ser de sílice fundida (preferida por su excepcional homogeneidad óptica y baja expansión térmica) o zafiro (elegido por su dureza superior y resistencia a los arañazos) para mantener tanto la resistencia mecánica como la integridad de la transmisión bajo una inmensa presión.

4. Imágenes multiespectrales e hiperespectrales

Estos sistemas amplían las capacidades de observación más allá del rango visual humano mediante la captura de datos de reflectancia a través de bandas de longitud de onda discretas. Las imágenes subacuáticas multiespectrales e hiperespectrales se utilizan para aplicaciones avanzadas como la vigilancia de la salud de los arrecifes de coral, la clasificación de sedimentos y la identificación de posibles composiciones minerales en el lecho marino.

Es fundamental corregir la absorción y la dispersión del agua en función de la longitud de onda. Para ello se utilizan objetivos de calibración a bordo y complejos algoritmos de compensación en tiempo real. Los sistemas montados en AUV permiten cartografiar hábitats de gran extensión y detectar la proliferación de algas, lo que los convierte en herramientas vitales para la vigilancia del medio ambiente y la evaluación de recursos.

5. Sistemas de visión 3D y estereoscópica (imágenes 3D submarinas)

Las cámaras estereoscópicas y de luz estructurada son los caballos de batalla de la captura submarina de imágenes 3D, ya que proporcionan modelos tridimensionales precisos de objetos y entornos submarinos. Al captar imágenes sincronizadas desde perspectivas desplazadas, los sistemas estereoscópicos calculan la información de profundidad necesaria para la metrología (medición precisa), la estimación de volúmenes y el reconocimiento automático de objetos.

En la actualidad, estos sistemas son habituales en la inspección de tuberías, la documentación arqueológica detallada y la cartografía de hábitats de alta resolución. Los enfoques de luz estructurada proyectan patrones de luz conocidos sobre una escena para mejorar la precisión de las mediciones en espacios reducidos. Aunque se trata de una tecnología más reciente, los sistemas de tiempo de vuelo (ToF) están surgiendo para determinadas operaciones autónomas a corta distancia, aunque su uso suele estar limitado por el elevado consumo de energía y el impacto negativo de la retrodispersión en comparación con los sistemas estéreo pasivos a distancias más largas. Un software avanzado de reconstrucción fusiona los datos de la cámara con los de la navegación y el sonar para producir modelos espacialmente referenciados y de alta integridad, aptos para rigurosos análisis de ingeniería.

Componentes e integración del sistema de imágenes

Óptica, carcasas y revestimientos

El rendimiento de un sistema de cámara comienza con su diseño óptico. Los materiales de los objetivos, como el sílice fundido o el acrílico de alta calidad, se seleccionan por su estabilidad de refracción y sus propiedades de transmisión. Para mantener la calidad de la imagen y resistir la degradación ambiental, los puertos de las lentes utilizan revestimientos antirreflectantes para minimizar los reflejos y revestimientos hidrófobos/oleófobos para repeler las gotas de agua, los aceites y las huellas dactilares, que son problemas habituales durante el lanzamiento y la recuperación.

Las carcasas de las cámaras deben equilibrar cuidadosamente la resistencia, el peso y la resistencia a la corrosión. El titanio y el aluminio anodizado duro siguen siendo la norma para los sistemas de gran profundidad. La elección entre la geometría de los puertos de cúpula o planos es fundamental, ya que influye en el campo de visión del sistema y en la distorsión óptica; en general, se prefieren los puertos de cúpula para obtener imágenes gran angular y una fotogrametría precisa. Las clasificaciones de profundidad y los sistemas de sellado deben validarse minuciosamente mediante pruebas hidrostáticas y ciclos de presión exhaustivos.

Software y procesamiento de imágenes basado en IA

El software es el motor que libera gran parte de la capacidad analítica de un sistema de imágenes moderno. Los algoritmos de procesamiento de imágenes en tiempo real se emplean para mejorar drásticamente la visibilidad mediante técnicas como la corrección de la imagen, la ecualización del contraste y la compensación del movimiento. Además, la IA y los modelos de aprendizaje automático se utilizan cada vez más para automatizar la identificación de especies marinas, defectos de corrosión u objetos extraños, lo que acelera drásticamente el proceso de revisión de datos y aumenta la coherencia.

Las técnicas de fusión de datos integran los resultados de las imágenes con las entradas de los sistemas de sonar, LiDAR y navegación de precisión, creando conjuntos de datos completos y espacialmente precisos. Estos conjuntos de datos fusionados son esenciales para crear modelos gemelos digitales de activos submarinos complejos, generar informes de inspección automatizados y establecer líneas de base medioambientales fiables a largo plazo.

Aplicaciones de los sistemas de imágenes marinas

Inspección de infraestructuras submarinas y gestión de la integridad

Los sistemas de imágenes son esenciales para supervisar el estado de las infraestructuras submarinas críticas. Proporcionan las pruebas visuales necesarias para supervisar el estado de tuberías, tubos ascendentes, amarres, conectores submarinos y cimientos en alta mar. El vídeo de alta definición, junto con las imágenes 3D submarinas cuantitativas, permite la detección temprana y fiable de daños, fracturas por tensión, corrosión e incrustaciones biológicas. Y lo que es más importante, esta capacidad avanzada reduce significativamente el tiempo de inspección, optimiza la planificación del mantenimiento y proporciona un registro visual certificable para el cumplimiento de la normativa en los sectores de la energía y los servicios públicos en alta mar.

Biología marina y vigilancia ecológica

Las imágenes marinas son una herramienta indispensable para documentar la distribución de las especies, la ecología del comportamiento y la estructura del hábitat a pequeña escala. Los sistemas de vídeo estereoscópico proporcionan la metrología necesaria para cuantificar con precisión las poblaciones de peces y las distribuciones de tamaños, mientras que las cámaras autónomas de lapso de tiempo captan la dinámica temporal del crecimiento, la sucesión y la decadencia dentro de las comunidades bentónicas. Además, los sistemas de imágenes multiespectrales permiten realizar análisis avanzados de la calidad del agua, la gravedad de la decoloración de los corales, la proliferación de algas y la salud general de la vegetación sumergida, con lo que la vigilancia ecológica va más allá de la simple observación visual y se convierte en una evaluación cuantitativa.

Exploración de las profundidades marinas y cartografía geológica

En la investigación de las profundidades marinas, las imágenes sirven de apoyo a las investigaciones geológicas y geofísicas, que abarcan desde la documentación de fuentes hidrotermales activas hasta la cartografía detallada de depósitos minerales como los nódulos de manganeso. Cuando se integran en los AUV, los sistemas de cámaras de alta resolución capturan vastos mosaicos visuales georreferenciados del fondo marino. Estos datos visuales en color real son un complemento esencial de la batimetría gruesa obtenida por sonar y ofrecen a los científicos un medio detallado y no acústico de caracterizar la composición y las características del fondo marino en las profundidades oceánicas.

Documentación de yacimientos arqueológicos

Los arqueólogos subacuáticos dependen en gran medida de los sistemas de imágenes de alta fidelidad para documentar los yacimientos del patrimonio cultural de forma precisa y no destructiva. La utilización de imágenes fotogramétricas, a menudo mejoradas con técnicas de imagen estereoscópica y 3D, permite reconstruir con precisión los artefactos y la compleja geometría de los yacimientos. Este proceso facilita la conservación digital precisa de pecios, estructuras y artefactos, lo que permite un estudio detallado sin necesidad de contacto físico o retirada.

Control de la contaminación y cumplimiento de la normativa medioambiental

Por último, las imágenes marinas desempeñan un papel fundamental en la supervisión medioambiental. Proporciona registros visuales indiscutibles para el seguimiento de la contaminación al visualizar claramente los campos de residuos (incluidos los plásticos), los penachos químicos y los fenómenos de resuspensión de sedimentos localizados. Estos conjuntos de datos visuales son componentes esenciales de los informes de cumplimiento de la normativa medioambiental y sirven de base para la planificación de medidas correctivas y de respuesta a vertidos en los sectores marítimo y de alta mar.