Cartografía y topografía marina
Nuestros USV con sensores agnósticos pueden equiparse con una amplia gama de soluciones de cartografía y topografía de los principales fabricantes, con opciones que incluyen ecosondas monohaz y multihaz, sonares de barrido lateral, perfiladores de subfondo, cámaras EO/IR y mucho más. Gracias a su capacidad de gestión remota desde centros de control en tierra, nuestros buques sin tripulación mejoran significativamente la eficacia y flexibilidad de las misiones topográficas, al tiempo que minimizan los riesgos y el cansancio de los operadores.

Entre los casos de uso específicos se incluyen:
- Levantamientos batimétricos: cartografía rentable de las características dinámicas cambiantes del fondo oceánico en condiciones muy exigentes.
- Levantamientos hidrográficos: captación precisa de las características del lecho marino y la línea costera para actualizar las cartas náuticas y garantizar la seguridad de las operaciones marítimas.
- Prospecciones geológicas y de los fondos marinos: utilización de un conjunto completo de sensores para cartografiar los riesgos, el potencial arqueológico y otros atributos geológicos.
Recogida de datos oceanográficos
Equipados con avanzados paquetes de sensores oceanográficos, meteorológicos, geofísicos o biológicos, los USV son una alternativa rentable a los métodos tradicionales de recogida de datos, y pueden operar en zonas difíciles, como las poco profundas y costeras, donde otros buques de investigación pueden tener dificultades.

Los casos de uso incluyen:
- Investigación y evaluación medioambiental: mediante el despliegue de sensores avanzados para la recogida exhaustiva de datos, y la cartografía y visualización del fondo marino y las estructuras submarinas, los USV pueden ayudar a comprender cómo cambia el entorno submarino con el tiempo y nuestro impacto sobre él.
- Vigilancia del cambio climático: los USV pueden recoger rápida y repetidamente datos críticos como la velocidad del viento, la altura de las olas, la temperatura del agua y su calidad, lo que permite a los investigadores obtener valiosa información sobre el cambio climático y las condiciones meteorológicas.
- Recogida de datos sobre la vida marina: las ecosondas, los sonares y otras tecnologías marinas pueden utilizarse para detectar y rastrear la vida marina, lo que permite unas operaciones pesqueras más eficientes y sostenibles y mejora nuestro conocimiento de los ecosistemas marinos.
Inspección y vigilancia
Los USV y las tecnologías de autonomía son ideales para mejorar la eficiencia de la inspección y el mantenimiento de infraestructuras e instalaciones marítimas, como puentes, puertos, parques eólicos e instalaciones de petróleo y gas en alta mar. Esto permite que estos activos sigan funcionando en condiciones óptimas con un tiempo de inactividad mínimo.

Nuestros USV también pueden equiparse para actuar como embarcaciones de transporte, despliegue y apoyo para ROV y AUV, proporcionando capacidades fiables de alimentación y comunicaciones mientras los vehículos submarinos llevan a cabo sus misiones.
Seguridad y vigilancia
Nuestros USV pueden patrullar de forma autónoma puertos, dársenas y otras zonas sensibles, proporcionando una detección fiable de embarcaciones, buceadores y otras amenazas potenciales para la seguridad. También pueden utilizarse para detectar artefactos explosivos sin detonar (UXO) y otros peligros explosivos, manteniendo a los operadores fuera de peligro.
